La Generalitat destinará 9 MEUR para reducir la brecha de género en el ámbito de las TIC

08 de enero de 2025 a las 11:04h

El Gobierno de la Generalitat, a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, ha publicado la convocatoria de subvenciones para reducir la brecha de género en el ámbito de las TIC en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante el programa Next Generation EU. Hasta el 3 de febrero de 2025 a las 14.00 horas, se podrán presentar las solicitudes para solicitar estas ayudas para proyectos orientados a la reducción de la brecha digital femenina y a potenciar el ecosistema emprendedor digital femenino en todo el territorio catalán.

4 líneas de ayudas

La convocatoria de subvenciones está dividida en 4 líneas de ayudas. La línea 1 está dirigida a proyectos dirigidos a la visibilidad y promoción del talento femenino en el ámbito de las TIC. La línea 2 está destinada a proyectos o iniciativas dirigidas a formación, capacitación y acompañamiento al emprendimiento digital femenino. La línea 3 se dirige a proyectos de empresas de base tecnológica lideradas por mujeres, proyectos de validación de tecnología y modelo de negocio, de lanzamiento de nuevos productos o servicios al mercado, entre otros. Finalmente, la línea 4 hace referencia a proyectos destinados a financiar pequeñas y medianas empresas que desarrollen programas de intraprendimiento femenino de tipo tecnológico o digital.

La cuantía de las ayudas para las solicitudes beneficiarias será de un máximo de 150.000 € para los proyectos de las líneas 1, 2 y 3, y de un máximo de 25.000 € para los proyectos de la línea 4, que se otorgarán hasta agotar el presupuesto total de 9 millones de euros. Como máximo, cada beneficiario puede solicitar el 80% del presupuesto de la actividad. Los criterios que se tendrán en cuenta para determinar la cuantía de las subvenciones son el coste del proyecto en coherencia con la puntuación obtenida en la memoria según los criterios de valoración y las disponibilidades presupuestarias.

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones empresas, personas autónomas, consorcios, fundaciones, universidades catalanas, centros de investigación y de investigación, escuelas de negocio, y asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro. Las personas solicitantes que quieran optar a las ayudas deberán entregar una memoria que se ajuste a los criterios de valoración establecidos en las bases reguladoras.

Requisitos obligatorios y documentación a presentar

Para poder optar a estas ayudas, las personas solicitantes deben cumplir unos requisitos generales y unos requisitos específicos, indicados en las bases reguladoras. Cada línea de subvenciones contempla requisitos específicos concretos que se desglosan en estas bases.

Las personas solicitantes de esta ayuda deberán entregar los formularios de solicitud, debidamente formalizados, y deberán juntar los documentos que se indican a continuación:

  • Memoria técnica descriptiva del proyecto de la actividad o la actuación según el modelo establecido, que desarrolle todos los apartados que se indican y que incluya los datos de inicio y finalización previstos y el lugar de realización.
  • Presupuesto completo y detallado del proyecto presentado en el que figuren todos los gastos y los ingresos previstos, la cuantía de la ayuda que se solicita y el detalle de las fuentes de financiación, según el modelo establecido. En el caso de que la actividad subvencionada consista en varias actuaciones, el presupuesto debe desglosarse por actuaciones y por conceptos de gasto.
  • En caso de agrupación de entidades, se solicita la ficha de la entidad cumplimenta por cada una de las entidades agrupadas, y el documento de agrupación de entidades.
  • Declaración de ayudas de minimis de los últimos tres años y vinculación con otras entidades.
  • Modelo de declaraciones responsables en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

En la línea de subvenciones 3 se solicita el documento de escritura de la empresa en el momento de constitución y documento acreditativo del porcentaje actual de participaciones de mujeres en la empresa.

Subvenciones con fondos RETECH

A través de los fondos de recuperación europeos, la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha recibido un total de 29,3 millones de euros para la financiaciónde tres proyectos RETECH. El programa tiene por objetivo articular iniciativas autonómicas orientadas a la transformación y la especialización digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así, estas subvenciones se enmarcan en la inversión 1 ("Emprendimiento") del componente 13 ("Impulso a la PYME") del Plan, y de manera específica quieren abordar la cuestión de la igualdad de género en la creación de empresas emergentes, ya que tan solo el 20,8% de las empresas emergentes catalanas han sido fundadas por mujeres, según datos del análisis del ecosistema de empresas emergentes en Cataluña para 2023 de ACCIÓ,la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

Los fondos RETECH del componente 13 que se desarrollan en Cataluña con el proyecto Tech FabLab suponen un refuerzo de las líneas estratégicas del Plan DonaTIC, y concretamente de la línea de medidas orientadas a potenciar el ecosistema emprendedor en el ámbito digital y el emprendimiento digital femenino. Estas subvenciones pretenden impulsar la visibilidad del talento femenino y fomentar el liderazgo y el emprendimiento digital femenino con el objetivo de reducir la brecha de género en este ámbito.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído