Finaliza el episodio de calor intenso después de una semana récord

05 de julio de 2025 a las 10:48h

Protección Civil de la Generalitat ha desactivado esta mañana el Plan territorial de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT) por calor intenso. El plan se puso en alerta hace una semana, el viernes 27 de junio, y se ha mantenido en esta fase de activación durante todos estos días por las temperaturas muy superiores a las habituales que se han registrado tanto de día como de noche. El Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), ha informado de que durante los próximos días las temperaturas se normalizarán por el paso de un frente frío que, además, traerá precipitaciones intensas en el conjunto del país.

Las comarcas más afectadas por el calor han sido las de Poniente, la Cataluña Central, el Litoral Central y las comarcas de Girona. De noche y madrugada, casi todo el Litoral y Prelitoral han tenido temperaturas nocturnas muy altas. Esta noche se ha superado el umbral de riesgo de temperatura alta en varias poblaciones:

  1. Portbou (Alt Empordà): 27,7 °C
  2. Barcelona - El Raval (Barcelonès): 27,1 °C
  3. Cabanes (Alt Empordà): 26,7 °C
  4. Roses (Alt Empordà): 25,2 °C
  5. Sant Pere Pescador (Alt Empordà): 23,1 °C

Durante esta situación extraordinaria el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a un total de 817 personas con afectaciones relacionadas con el calor. De ellas, un 54% han requerido la activación de una ambulancia, trasladando al afectado a un centro sanitario, y el resto han sido atendidas por el servicio 061 Salud Responde. Un 54% de los afectados han sido mujeres y un 46% hombres.

A lo largo de esta semana el CECAT ha estado en contacto con los ayuntamientos para trasladarles los avisos de calor diurno y nocturno, y para que habilitaran espacios como refugio climático y tuvieran especial vigilancia de las personas mayores sin apoyo familiar o sin recursos; personas con discapacidades físicas o psíquicas y limitaciones de movilidad; personas que deban permanecer o realizar actividad física al aire libre (incluidas las actividades laborales) y personas con enfermedades crónicas. Se recuerda que en la web de Protección Civil se puede consultar el visor de refugios climáticos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído