España pone en funcionamiento el pasaporte sanitario

07 de junio de 2021 a las 19:59h

El pasaporte sanitario en España ya es una realidad. Desde este lunes algunas comunidades autónomas ya están empezando a emitir el certificado digital de la Unión Europea que facilita la movilidad entre países durante la pandemia. Concretamente ya se puede pedir en Navarra, Aragón, Extremadura, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

"El proceso ha comenzado hoy y la implantación será progresiva y en periodo de pruebas durante todo el mes de junio, pero todos los certificados emitidos desde hoy son plenamente válidos", ha afirmado el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación, Alfredo González.

De momento viajar por Europa sin este pasaporte será posible, aunque los países podrían pedir algunos controles u obligar a hacer una cuarentena. A partir del 1 de julio será obligatorio. "Es el paso decisivo en la apertura del país a la movilidad internacional segura", ha apuntado González.

En Cataluña toca esperar

El pasaporte Covid aún no está disponible en Cataluña. Aunque abriendo el aplicativo "La Meva Salut" desde un navegador ya sale la opción de pedirlo, un mensaje informa de que aún no estará disponible hasta dentro de unos días. Desde el Departamento de Salud afirman que ya se está trabajando para implantarlo pronto.

Obligatorio para viajar por Europa a partir del 1 de julio

El certificado es gratuito y en forma de Código QR, a través del cual estará almacenada los datos de la persona. Para poder viajar con el pasaporte se debe haber recibido la pauta completa de la vacuna como mínimo 14 días antes, haber pasado la enfermedad en los últimos seis meses o haberse hecho una PCR o un test de antígenos con resultado negativo.

Aunque España y otros países europeos han decidido empezar a emitir el pasaporte, su puesta en marcha de forma oficial no será hasta el 1 de julio, a partir de cuando será obligatorio para poder viajar por dentro de la Unión Europea.