La secretaria general y portavoz de ERC, Ciurana Alamany, ha explicado que el partido negocia con el Gobierno un nuevo decreto para regular los alquileres de temporada y de habitaciones. Durante la rueda de prensa de este lunes en la sede, Alamany ha añadido que el objetivo es evitar que "algunos listos hagan trampas", y que se "burle" la limitación del precio de alquiler. La número dos de Esquerra ha subrayado que la negociación avanza con intercambios de propuestas, y que se está "muy cerca" de un entendimiento sobre el alquiler de habitaciones. Por otra parte, el grupo parlamentario ha pedido las comparecencias en el Parlamento del secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal; y de los responsables de Renfe y Adif, Álvaro Fernández y Luis Pedro Marco.
La Diputación permanente de finales de mayo de 2024, posterior a las elecciones catalanas, tumbó la convalidación del decreto del Gobierno que buscaba regular el alquiler de temporada. Sólo ERC (tenía 6 miembros en la Diputación permanente), CUP y Comunes (1 cada uno) votaron a favor del decreto, que se tumbó por los votos en contra de Junts (6), Vox, Cs y PPC (1 cada uno), y la abstención del PSC (6).
Es por ello que ERC busca ahora acordar con el Gobierno de Salvador Illa un nuevo decreto que permita retomar el debate parlamentario y, esta vez, aprobarlo. Los republicanos quieren evitar que la fragmentación del alquiler "por partes" burle la limitación de alquiler, y que la suma de rentas de cada habitación no sea más elevado que si se alquila la vivienda entera.
Además, ERC busca que la finalidad del alquiler tenga que constar en el contrato para evitar los "falsos" alquileres de temporada. Según Alamany, las conversaciones entre republicanos y Generalitat avanzan bien, y en Calabria confían en que el nuevo decreto sirva para detener los "precios abusivos".
La secretaria general ha insistido en que hay que evitar que "algunos listos hagan trampas", y que hacen falta "soluciones estructurales" y contra la "compra especulativa". Además, ha advertido de que sin una medida como esta ningún régimen sancionador será "efectivo".
Y, en cuanto al pacto entre Gobierno y Comunes sobre el impuesto de patrimonio, la portavoz de ERC ha afirmado que se trata de un "paso adelante" pero que hacen falta aún más herramientas para evitar la compra "especulativa" en zonas tensionadas. Esquerra no se opondrá a la propuesta, una vez se vote en el Parlamento, pero alerta de que el texto "no es suficiente" porque "se ha empezado la casa por el tejado".
Por otra parte, y tras un nuevo episodio de retrasos hoy en Cercanías, Alamany ha reivindicado el pacto del traspaso cerrado con la Generalitat para que el servicio pase "a manos catalanas".
Finalmente, Alamany ha replicado a los presidentes de las autonomías que han afirmado que se está "reduciendo la presencia" del Estado en Cataluña: "La han acertado, y la seguiremos reduciendo porque es lo que el país merece", ha aseverado. La número dos de ERC ha enfatizado que todavía hacen falta más recursos públicos para mejorar los servicios de la ciudadanía, y que hace "demasiado tiempo" que Cataluña lo espera.