El toque de queda podría volver hoy mismo a Cataluña

14 de julio de 2021 a las 11:10h

El informe de los servicios jurídicos de la Generalitat ha avalado pedir al TSJC el toque de queda para los municipios con más incidencia de covid-19 de Cataluña. Así lo ha explicado el presidente del Gobierno, Pere Aragonès, durante la rueda de prensa de este martes por la tarde en Palau, posterior a la reunión con el jefe del gobierno de Andorra, Xavier Espot. El documento jurídico de la Generalitat concreta, como "condición", que el toque de queda debería aplicarse ahora de manera heterogénea, en función de los datos epidemiológicos de cada municipio. No se podría decretar en todo el país porque no hay estado de alarma. Así, la Generalitat quiere garantizar que la medida sea lo suficientemente "sólida jurídicamente" y que sea una decisión "compartida" también a nivel municipal.

El ejecutivo decidirá en las próximas horas si pide al TSJC que apruebe la medida del toque de queda, tal como ha añadido Aragonès. "Tenemos sobre la mesa la posibilidad del confinamiento nocturno", ha subrayado el presidente, que ha insistido en la importancia de llegar a un consenso con el mundo municipal. De hecho, el jefe del ejecutivo continuará dialogando con la administración local antes de tomar una decisión "definitiva". Aragonès no ha querido aclarar qué pasará si municipios con menos incidencia de covid-19 reclaman el toque de queda, en caso de que se hayan quedado fuera de la aplicación de la medida.

Lo que es seguro es que si vuelve el toque de queda no será generalizado ni homogéneo. Por eso sería necesario un nuevo decreto de estado de alarma a nivel español, y no es el caso. Así, los servicios jurídicos de la Generalitat indican al propio Gobierno que, si reclama al TSJC un toque de queda quirúrgico -por municipios con más incidencia de covid-, tendría más opciones de recibir el aval del tribunal. El Gobierno tendría en cuenta la incidencia acumulada de coronavirus u otros indicadores para decidir, si fuera el caso, a qué territorios del Principado se les aplicaría este confinamiento nocturno.

Relación con Andorra

Por otra parte, Aragonès se ha reunido esta tarde en Palau con Espot, jefe del gobierno de Andorra. Los dos presidentes se han conjurado para "fortalecer" la relación entre los dos ejecutivos, en el primer encuentro presencial de los máximos representantes de los dos países desde hace 12 años. Aragonès y Espot han hablado, de hecho, de "nueva etapa" y de "encuentro histórico".

Los dos presidentes se han comprometido a "dar impulso" al Convenio de Colaboración de 2009 entre la Generalitat y Andorra, tal como ha aseverado Aragonès -que ha remarcado la reanudación de las relaciones "bilaterales" entre los Principados. Asimismo, han acordado que se reunirán una o dos veces al año, y que el próximo encuentro se hará en Andorra.