El Gobierno ha ampliado la petición del toque de queda nocturno a tres municipios más de los anunciados este miércoles por la noche, y ahora son 161 en total, que aún deberán ser validados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Se añaden Santa Cristina d'Aro, Caldes d'Estrac y Altafulla.
Además, la portavoz, Patrícia Plaja, ha vaticinado que probablemente se pedirá la prórroga del confinamiento nocturno durante las próximas dos semanas, ya que no habrá suficiente tiempo para mejorar la situación epidemiológica. El consejero de Salud, Josep Maria Argimon, ha insinuado que las cifras, aunque muy malas actualmente, pueden mejorar ligeramente en el caso de los jóvenes próximamente.
La lista de municipios afectados por el confinamiento nocturno que el Gobierno ha pedido de la 1 de la madrugada a las 6 de la mañana durante siete días prorrogables se amplía con tres municipios más, ya que ahora también cumplen los parámetros marcados: tener más de 5.000 habitantes y una incidencia acumulada a siete días (IA7) igual o superior a 400 casos de covid-19 por 100.000 habitantes o bien estar rodeados por otros municipios con estos índices.
En cualquier caso, el toque de queda es una medida pendiente del aval del TSJC, ya que afecta a derechos fundamentales, y la lista de municipios definitiva será la que se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), momento en que entrará en vigor.
En rueda de prensa este jueves, la portavoz del Gobierno ha afirmado que prevén pedir el confinamiento nocturno al menos dos semanas más: "Aunque se pide inicialmente por una semana, en este período no será posible revertir unos datos más que pésimos. No puedo acotar el plazo, pero seguro que la semana en curso, la siguiente y la otra". Plaja ha aclarado que el TSJC deberá validar la medida cada semana.
Aunque el Gobierno prevé, por tanto, tener que prorrogar el confinamiento nocturno, su portavoz y el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, han insistido en que han querido ser muy "quirúrgicos" y "cuidadosos" a la hora de pedirlo, tanto en la duración como en los criterios, al ser conscientes de que es una medida que afecta a derechos fundamentales y que puede generar "incomodidad e incomprensión en algunos casos", ha dicho Plaja.
Argimon ha explicado que han escogido como indicador de referencia la incidencia acumulada a 7 días y no a 14 porque es una "foto más reciente". Sobre el umbral de 400, ha indicado que el informe del Ministerio de Sanidad marca que una IA7 de 125 casos es un nivel muy elevado de riesgo y que por tanto están poniendo la línea en un valor tres veces superior. El consejero ha argumentado que no piden un cierre "porque sí, sino porque la situación es de mucha dificultad". El titular de Salud ha razonado que si hubieran tomado el umbral de 125, el confinamiento afectaría a toda Cataluña, y cree que los tribunales no lo habrían aceptado, como ha ocurrido en Canarias.