El sector turístico catalán cierra un verano "muy positivo" con un aumento de las reservas superior a la media española

27 de agosto de 2023 a las 11:20h

El sector turístico catalán prevé cerrar el verano de 2023 con unos datos muy positivos que entierran completamente la pandemia y se benefician de un aumento de la demanda nacional y extranjera que ha permitido elevar precios. "Los datos de turismo son muy positivos. Acabamos el verano con un 29% más de reservas que el año pasado y, si comparamos con la media española, es mejor aún, porque en España hemos incrementado un 17% las reservas y se habla de récord", explica a la ACN Beatriz Oficialdegui, directora de marketing de Destinia. Sin embargo, entidades como Turismo de Barcelona alertan de que, a partir de agosto, la actividad se ha enfriado por el efecto del estancamiento económico que ya se nota en algunos grandes emisores como Alemania.

"El primer semestre ha sido muy bueno y julio ha sido un poco mejor que agosto, donde ya hemos empezado a notar una cierta ralentización fruto de los efectos de la recesión que hay en Europa", reconoce a la ACN el empresario y presidente de Turismo de Barcelona, Eduard Torres. De cara a los próximos meses, vaticina que esta tendencia seguirá. Sin embargo, resalta que la capital se mantiene como una opción atractiva para el turismo europeo y norteamericano, especialmente cuando hay grandes conciertos o eventos deportivos como la F1.

El reto de Asia

"Si tenemos un reto es la conectividad con Asia. Tenemos una base muy diversificada, estamos fuertes en Europa y sobre todo con los EUA, pero con el visitante asiático la conectividad ha ido mucho más lenta en reponerse. Tenemos que aumentar los vuelos, estos son los deberes de cara a este año", resalta Torres.

A pesar de este horizonte de cierto estancamiento, según Destinia el verano en Cataluña se ha mantenido fuerte gracias a los turistas extranjeros. Aquí destacan, tal y como apunta esta agencia en línea, los franceses, tradicionalmente los que más visitan Cataluña por motivos de proximidad, seguidos de portugueses y alemanes. Otros operadores como la patronal de agencias Acave celebran también la alta llegada de visitantes norteamericanos, hecho que han permitido compensar el frenazo del mercado ruso y la tibieza con la que está remontando el asiático.

En cuanto a los precios, Destinia observaba últimamente una "gran subida" que en los meses de verano "se ha detenido". Así, el precio medio por persona y noche que se ha pagado en los hoteles de Cataluña ha sido tan solo un 2% más que en verano pasado, es decir, una media de 56 euros por persona y noche. Desde Apartur su presidente, Enrique Alcántara, sí que ha visto una subida de precios en un escenario de ocupaciones por encima del 90%. "La demanda es mucho más fuerte que la oferta, y esto comporta un aumento del precio medio en Barcelona, así que los turistas gastan más y esto es interesante para la ciudad", afirma.

Preguntado por la competencia de la capital catalana en este contexto de subida de precios, Alcántara destaca que los adversarios de Barcelona son "grandes capitales europeas" como París, Roma o Londres que ya funcionan desde hace más de un año, así que la reapertura de destinos más exóticos, pero de precio más bajos, no supone un riesgo. De cara al futuro, defiende continuar la apuesta por un turismo basado en la cultura y eventos como los conciertos que se han acumulado este verano en la ciudad.

Desde la patronal de agencias Acave, su presidente Jordi Martí, también reconoce a la ACN que el verano ha confirmado "el optimismo" con el que el sector empezó el periodo de vacaciones, con un 80% de agencias con la previsión de superar el negocio del 2019. "Esperamos cerrar el año, tanto en el ámbito emisor como receptor, positivamente. Cruzamos los dedos para que esto sea ya definitivo", apunta. Sin embargo, resalta que muchos catalanes han hecho este año los viajes de media y larga distancia que hacía tiempo que aplazaban.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído