La epidemia del coronavirus vuelve a crecer visiblemente en Cataluña. El riesgo de rebrote, un índice estimado a partir de la incidencia (los casos) y la reproducción de virus (la Rt, a cuánta gente contagia cada infectado) subió ayer a 206,57 de media, un valor similar al de la última semana de agosto. Hace dos semanas había bajado a 158 (por encima de 100 ya se considera alto).
El president de la Generalitat, Quim Torra, resumió la situación en un tuit: "Volvemos a superar los 200 puntos de riesgo de rebrote y la Rt se encuentra en 1,2. Mantenemos, sin embargo, una cierta estabilidad en ratios de hospitalización y camas de UCI. La situación en la ciudad de Barcelona vuelve a ser preocupante. Reitero el llamamiento a la máxima responsabilidad colectiva y solidaria".
Ciertamente, el riesgo de rebrote y la Rt han subido esta semana (la anterior seguía por debajo de 1), pero las hospitalizaciones, 771 ayer según los datos del Departamento de Salud, son menos que una semana atrás (795). En las ucis hay 140 pacientes, menos que en días anteriores. Ayer hubo otras 17 muertes.
La incidencia media en Cataluña está todavía por debajo de 100 casos por 100.000 habitantes (92 ayer, pero unos puntos más que la semana anterior). El problema es que el riesgo de rebrote es elevado en prácticamente toda Cataluña. La última semana han aumentado los casos significativamente en Osona, el Bages y el Solsonès y hasta el Ebro (Móra la Nova).
