El precio de la luz y las bonificaciones del IBI incrementan las instalaciones de placas solares fotovoltaicas

30 de junio de 2021 a las 11:04h

La reciente subida del precio de la luz y las ventajas que ofrecen algunos ayuntamientos en las bonificaciones del IBI han hecho que las energías renovables estén en pleno auge y que la población esté más concienciada con los efectos del cambio climático.

Y es que, los nuevos modelos energéticos como las placas solares fotovoltaicas permiten que con una pequeña inversión inicial se obtengan grandes beneficios energéticos y también de ahorro económico.

Actualmente, Cataluña está caminando hacia la transición energética, un proceso que sitúa a los ciudadanos en el centro del nuevo modelo energético, pasando de ser consumidores pasivos a generadores de su propia energía para el autoconsumo.

El autoconsumo fotovoltaico transformará el modelo energético de la actualidad permitiendo que las viviendas sean autosuficientes y aprovechen el sol como recurso energético gratuito y limpio. España es el país de Europa, junto con Portugal, que disfruta de un mayor número de horas anuales de sol al año, en concreto entre 2.500 y 3.000, es decir, una media de más de 8,2 horas al día. 

Cataluña apuesta por el autoconsumo 

Cataluña cuenta actualmente con más de 100MW de potencia solar fotovoltaica distribuida en instalaciones de autoconsumo, según el informe Autoconsumo Fotovoltaico en Cataluña (Icaen), una tendencia que no para de crecer desde 2017. Durante el 2020, a pesar del COVID-19, se han puesto en marcha más potencia de autoconsumo que en todos los años anteriores.

Algunas de las características del autoconsumo en Cataluña es que cada vez se hacen más  instalaciones residenciales o domésticas; en aquellas poblaciones donde hay más nivel de renta hay más presencia de instalaciones de autoconsumo y sobre todo en aquellos pueblos con más peso de viviendas unifamiliares.

Cada vez más ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el IBI, algunos hasta un 50% de descuento en este impuesto. Las comarcas con municipios que ofrecen más bonificaciones son el Vallès Oriental (Santa Eulàlia de Ronçana, La Garriga, Montornès, Granollers, Martorelles o Rubí); el Vallès Occidental (Palau-Solità i Plegamans, Sant Cugat, Viladecans, Sabadell, Terrassa o Cerdanyola); El Baix Llobregat (Castelldefels, Viladecans, Corbera de Llobregat, Begues, Pallejà, Sant Just Desvern, Sant Boi de Llobregat o Sant Joan Despí), y El Maresme (Sant Andreu de Llavaneres, Vilassar de Dalt, Calella, Argentona, Masnou, Mataró, Premià de Mar, Alella o Teià).

Muchas poblaciones de otras comarcas catalanas también ofrecen estas ventajas fiscales como es el caso de L'escala, Castelló d'Empúries o La Jonquera en Alt Empordà; Olèrdola, Vilafranca del Penedès o Mediona en el Alt Penedès; Santa Margarida de Montbui, Cabrera d'Anoia, Masquefa, Castellbell i el Vilar o Sant Fruitós del Bages en la comarca del Bages; Cambrils o Reus en el Baix Camp; Xerta o Aldover en el Baix Ebre; Sant Feliu de Guíxols, Palafrugell o Torroella de Montgrí en el Baix Empordà; Sant Jaume del Domenys, El Vendrell o Calafell en el Baix Penedès; Puigcerdà en la Baixa Cerdanya; Barcelona, Badalona, Santa Coloma de Gramenet en el Barcelonès; Olvan o Puig-reig en el Berguedà; L'Espluga de Francolí en la Conca de Barberà; Sitges o Vilanova de la Geltrú en el Garraf; La Juneda o les Borges Blanques en Les Garrigues; Santa Pau o la Vall d'en Bas en la Garrotxa; Girona u Olot en el Gironès; Sant Carles de la Ràpita o Alcanar en el Montsià; Balaguer en La Noguera; Roda de Ter, Sant Vicenç de Torelló o Santa Eulàlia de Riuprimer en Osona; Sant Miquel de Campmajor en el Pla de l'Estany; Mollerussa en el Pla d'Urgell; Ripoll en el Ripollès; Guissona en la Segarra; Alguaire, Lleida o Alcoletge en el Segrià; Vidreres, Caldes de Malavella o Santa Coloma de Farners en la Selva; Solsona en el Solsonès, y El Catllar en el Tarragonès.

Ventajas de la energía solar fotovoltaica

Para transformar la energía solar en energía eléctrica sólo es necesario un tejado o un espacio libre de sombra para poder instalar las placas solares fotovoltaicas. A partir de aquí, cada compañía, como SolarProfit, hace un estudio adhoc y diseña un proyecto a medida completamente personalizado y adaptado a las necesidades de cada casa. 

El autoconsumo es una manera eficaz, sostenible y limpia de generar energía. Algunas de las principales ventajas son:

  1. El usuario tiene el control sobre la instalación, su consumo y ahorro.
  2. Los paneles fotovoltaicos son silenciosos y no producen ningún ruido, por lo que son muy adecuados para zonas urbanas y residenciales.
  3. En menos de 10 años las placas ya están amortizadas por el ahorro generado en la factura, y una vez pasado este tiempo el ahorro anual es de unos 800€ en electricidad.
  4. El mantenimiento es muy sencillo y son fáciles de instalar.
  5. Incrementa el valor del inmueble: una instalación fotovoltaica acentúa el valor inmobiliario de la propiedad, lo que supone una inversión a largo plazo.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído