El PP recurrirá al TC la 'Ley Celaá' si el castellano deja de ser vehicular en Cataluña

04 de noviembre de 2020 a las 10:55h
El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado este miércoles que su formación presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la reforma educativa que impulsa el gobierno de Pedro Sánchez si incluye el acuerdo entre el PSOE, Podemos y ERC para blindar la inmersión lingüística suprimiendo del texto el carácter vehicular de la lengua castellana.
"Recurriremos al TC la 'Ley Celaá' si el gobierno y sus socios nacionalistas excluyen el castellano como lengua vehicular y liquidan la libertad educativa contra la concertada", ha escrito en Twitter. Según Casado, "Sánchez pretende permanecer en el poder negociando el futuro de nuestros hijos".
Todo ello después de que trascendiera el acuerdo entre el PSOE, Podemos y ERC en el Congreso para aprobar una enmienda a la Ponencia de la Comisión Educativa del Congreso de los Diputados para blindar la inmersión lingüística modificando los puntos de la ley del PP, la llamada ley Wert, que establecía que el castellano era lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña.
Fuentes del PSOE apuntaron este martes a la ACN que el objetivo de la enmienda es reconocer
el pluralismo lingüístico del estado y superar "la actitud obsesiva de la derecha" de convertir la lengua en "un conflicto".
En este sentido apuntaron que la ley en todo momento garantizará que los alumnos catalanes tengan competencia lingüística en castellano y establecerá medidas para compensar cualquier descompensación en los conocimientos.
También destacan que el Comité de Expertos del Consejo de Europa advirtió al gobierno de Galicia por no proteger el gallego. El objetivo, apuntan, es conseguir un "marco garantista" que supere el conflicto.
Según avanzó 'El País', la enmienda acordada sustituye la definición del castellano como lengua vehicular por una referencia a que las comunidades autónomas deben asegurar el derecho a recibir la enseñanza en castellano y las lenguas cooficiales de acuerdo a lo que prevé la Constitución y los estatutos de autonomía.