El planeta registra el agosto más cálido y se sigue incumpliendo el Acuerdo de París

La temperatura global promedio ha sido la más alta en comparación con cualquier otro período de 12 meses consecutivos

06 de septiembre de 2024 a las 10:24h

El último mes de agosto fue el mes más cálido desde que se tienen datos. Así lo confirma la información publicada por el programa europeo Copernicus, que sitúa la temperatura media global durante agosto de 2024 en los 16,8 grados centígrados. Esto implica que la temperatura de la Tierra volvió a situarse más de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, incumpliendo los límites del Acuerdo de París, el cual tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura de este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados y reforzar la capacidad para afrontar los impactos del cambio climático. De hecho, según Copernicus, en 13 de los 14 últimos meses la temperatura media del planeta ha sido más de 1,5 grados superior a la del período 1850-1900.

Y es que de hecho, ha sido de lo más notorio que el mes de agosto ha sido además de seco, un período en el que las precipitaciones han tenido un carácter muy irregular en el territorio, agravando aún más esta situación.

Así pues, los datos, según Copernicus, invitan a pensar que este 2024 "será el año más cálido desde que se tienen registros".

"Los episodios de temperatura extrema que hemos presenciado este verano cada vez serán más intensos, con consecuencias más devastadoras para la población y el planeta; debemos tomar acciones urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", reivindica la directora del servicio climático del programa, Samantha Burgess.

El verano más cálido en Europa

Una de las regiones que más ha sufrido los efectos del calentamiento global este verano ha sido Europa. Según Copernicus, la temperatura media en el continente entre los meses de junio y agosto se ha situado 0,69 grados por encima de la media del período 1991-2020, superando el récord del año anterior (0,66 grados).

Por otro lado, el observatorio concreta que la mayor parte de la región mediterránea y el este de Europa experimentaron unas condiciones más secas de lo habitual, destacando episodios de sequía en algunos puntos como Cataluña.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído