El ocio nocturno podría abrir el 11 de febrero

26 de enero de 2022 a las 07:59h

El sector del ocio nocturno ha salido este martes por la tarde de la reunión con el Gobierno con una posible fecha de reapertura: el 11 de febrero. "La única conclusión que tenemos es el posible arranque el día 11 de febrero, pero nos hemos quedado muy preocupados porque no se nos ha asegurado que sea la fecha definitiva. Aún no es seguro", ha afirmado el secretario general del Gremio de Discotecas de Barcelona, Ramon Mas.

Las condiciones de apertura serían casi de 'normalidad': con el horario habitual, aforo del 80 o 100% y con pista de baile como antes. La Fecasarm ha salido "muy decepcionada" de la reunión con la Generalitat. "No han concretado ni justificado nada. Nos preocupa el mensaje de inseguridad", ha afirmado el presidente de Fecasarm, David López.

"Salud deja con un interrogante la continuidad de nuestros negocios y de nuestros trabajadores", ha continuado López, que también ha recordado a la Generalitat que con la eliminación del toque de queda y del límite de reunión de 10 personas "se están incentivando los botellones y las fiestas ilegales". "Unos lugares donde se producen muchos más contagios que en el ocio nocturno controlado y legal. Son perfectamente conscientes", ha querido remarcar el presidente de Fecasarm, que ha afirmado igualmente que el sector tiene cada vez más problemas a la hora de buscar personal. "Muchas personas ya no quieren trabajar en el ocio nocturno debido a la inestabilidad máxima", ha reconocido López.

Por su parte, el secretario general de Fecasarm, Joaquim Boadas, ha recriminado al Gobierno que no haya reconocido "el fracaso" de las restricciones en Cataluña. "A pesar de ser la comunidad con las restricciones más severas en contra de la restauración y el ocio nocturno, es la comunidad con peores registros en contagios, hospitalizaciones y pacientes en las UCI", ha espetado Boadas, que ha finalizado reclamando que se aprueben unas ayudas al sector "a la altura de las restricciones". "Sólo cubren un 0,5% de las pérdidas acumuladas. Ayudas de 100 MEUR para pérdidas de más de 35.000 MEUR. Totalmente insuficiente y ridículo", ha concluido el secretario general de la Fecasarm.

Boadas también ha advertido que el sector necesita "previsión" para poder sacar trabajadores de ERTE, comprar material, contratar artistas o vender entradas, acciones que no se pueden hacer "con fechas que no sean seguras".

Responsabilidad consciente y querida

También ha lamentado que el Departamento de Salud no les ha dado explicaciones sobre las razones por las que se mantiene el ocio nocturno cerrado, más allá de que el consejero Argimon haya "echado balones fuera" manifestando que no es su departamento el que ordena ningún cierre. "Salimos más indignados porque no sabemos quién es que decide y en base a qué criterios científicos", ha manifestado Boadas.

Por todo ello la Fecasarm, según su secretario general, ha trasladado a la Generalitat que "será responsable de forma consciente y querida" de todo lo que pueda ocurrir en los botellones y las fiestas privadas que se puedan organizar una vez se levante la restricción de reuniones de máximo 10 personas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído