El importante cambio en el límite de velocidad que prepara Tráfico en la AP-7

09 de agosto de 2022 a las 16:21h

El director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramón Lamiel, ha defendido este martes que varios tramos de la AP-7 limiten su velocidad hasta 100 km/h "si conviene". "La AP-7 nos ocupa y nos preocupa", ha dicho en una entrevista en Catalunya Ràdio. Desde el SCT reiteran que sería necesaria una reducción en la vía de 120 a 110 km/h para combatir el aumento de la accidentalidad, una propuesta que la DGT descarta.

Por eso, ha explicado, presentarán al titular de la vía una propuesta de reducciones "notables" en diez tramos de la AP-7 que suman 70 kilómetros. Por otra parte, Lamiel ha apuntado que las velocidades máximas podrían fijarse por debajo de los 100 km/h cuando haya congestiones importantes y se disponga de un sistema de gestión inteligente de la red.

"La AP-7 y el sistema viario no es lo mismo que cuando había peajes: hay que controlar la velocidad de una forma diferente", ha reivindicado el director del SCT. De momento, ha apuntado, ya se ha apostado por poner sistemas predictivos y de control en un total de 100 kilómetros y se empezará en la C-58 este mismo año. Sin embargo, ha insistido Lamiel, es necesario que el Estado limite la velocidad en las vías con más accidentalidad.

En relación con las víctimas mortales por accidentes de tráfico en la red viaria interurbana de Cataluña, 103 desde principios de año, Lamiel ha indicado que la causa más concurrente es la distracción, principalmente por el uso del móvil. Como ejemplo, ha citado un control de los Mossos en la AP-7 en el que en 88 de 100 avistamientos se detectó que el conductor manipulaba el móvil. Por eso, ha afirmado que a partir de septiembre se pondrán en marcha dos cámaras que detectan si se utiliza el móvil mientras se conduce. Ahora bien, a pesar de la distracción como causa principal, también ha destacado que según datos del Instituto de Medicina Legal un 40% de las víctimas mortales ha consumido alcohol, drogas o psicofármacos.