El huracán Gabrielle pone rumbo a la península: ¿Cómo afectará a Cataluña?"

El huracán ya ha alcanzado la categoría 4 mientras avanza por el Atlántico en dirección a Europa

23 de septiembre de 2025 a las 16:58h
Aproximación posible del huracán Gabrielle a la península Ibérica | FOTO: Meteored

El otoño ha llegado a Cataluña con un gran cambio de tiempo, primero con fuertes tormentas que el domingo provocaron afectaciones e inundaciones en amplias zonas del país, y que también se cobraron la vida de dos personas. Y después, con una fuerte bajada de temperaturas que ha dejado registros, especialmente las mínimas, más próximas a finales de octubre que a mediados de septiembre. 

Ahora, la principal incógnita es qué pasará con el huracán Gabrielle, que avanza por el Atlántico con rumbo hacia la península Ibérica. De momento, el sistema se ha fortalecido y ha llegado a ser un huracán de categoría 4, con una presión mínima de 949 hPa y vientos sostenidos de unos 220 km/h. Aunque todavía hay divergencia en las previsiones, algunos modelos meteorológicos ya indican que la perturbación podría llegar a la península, eso sí, ya como tormenta extratropical o incluso sin características tropicales, pero con forma de borrasca de alto impacto. 

De momento, según 'Meteored', lo que sí parece seguro es que el huracán afectará a las islas Azores el próximo viernes, 26 de septiembre, y lo podría hacer como huracán de categoría 2. Después, iría perdiendo fuerza hasta convertirse en una borrasca extratropical o subtropical mientras se dirige hacia el este, con la mirada puesta en Portugal y España. 

Si llega, se espera que Gabrielle afecte a la península a partir del domingo, pero dependerá finalmente de su posición y de su fuerza para conocer su afectación real, que será muy similar a la de otras borrascas atlánticas: lluvia, vientos fuertes y una nueva bajada de temperaturas que afectarían especialmente a la mitad oeste de España. Sin embargo, en Cataluña podrían llegar a notarse sus efectos y algunos modelos prevén algunas precipitaciones, en general débiles, por el paso de algún frente derivado de la borrasca.

Por ahora, los expertos indican que hay que estar pendientes de cuál será finalmente el comportamiento del huracán para poder predecir exactamente su afectación. En caso de que llegue a afectar a España se trataría de una muy buena noticia para algunas zonas de la península donde hace meses que no llueve de manera generalizada, sobre todo después de un verano de récord con temperaturas muy elevadas y muchos incendios que han devastado amplias zonas de bosque.