Junts y ERC se han gastado unos dos millones de euros en esta campaña electoral de las elecciones generales del 23-J. Concretamente, la candidatura que encabeza Míriam Nogueras prevé unos gastos de 2 millones, sumando el envío electoral; y la lista de Gabriel Rufián calcula gastarse 1,8 millones, también incluyendo el envío de propaganda electoral. Por detrás está Sumar-En Comú Podem que tiene un presupuesto de medio millón de euros y la CUP calcula que su factura es de 348.000 euros. A nivel del estado español, la campaña del PSOE cuesta 17,6 millones de euros. Vox, PP, Sumar, PDeCAT y PSC no han hecho públicas los datos de su presupuesto.
El presupuesto de Junts para la campaña es de casi 2 millones de euros. Unos 900.000 son gastos de campaña y el resto, 1,1 millones, corresponden al envío electoral. En cuanto al detalle, tienen previsto destinar 100.000 euros en publicidad; 190.000 en materiales, 260.000 para actos y alquileres; y 180.000 para el plan de medios.
La cifra total del presupuesto de ERC es ligeramente más baja, de 1,8 millones de euros aproximadamente. Se incluye la publicidad del envío electoral, que tiene un coste de 1 millón de euros. Los republicanos aseguran que son datos similares a los de la campaña de las elecciones españolas de abril de 2019.
Los números previstos para la campaña de la confluencia Sumar-En Comú Podem son de unos 260.000 euros para gastos ordinarios y 240.000 para gastos de envío de propaganda electoral. Es decir, en total unos 500.000 euros. Desde los comunes explican que, a diferencia de otros partidos que se endeudan con entidades financieras para sufragar la campaña, Sumar- En Comú Podem asumirá todos los gastos con recursos ahorrados durante el mandato, donaciones y microcréditos.
La factura de la campaña de la CUP asciende a 348.000 euros. La mayoría, 210.000 corresponden al mailing, es decir, los gastos de envío de propaganda electoral. Los actos de campaña suman 29.000 euros; la publicidad y la comunicación 42.000 euros; y unos 39.000 euros en material de campaña. Otros importes menores son los más de 3.000 euros para murales y los 9.000 para merchandising.
El PSOE prevé destinar a estas elecciones 17,6 millones de euros, según el presupuesto de campaña que aprobó su Comité Federal el pasado 10 de junio. De este dinero, 2,5 millones de euros irán dedicados a pagar actos públicos, 1,9 millones son para anuncios de propaganda electoral en radios, diarios y medios digitales, y otros 1,9 millones para vallas publicitarias, carteles y banderolas.
Por su parte, el PSC no ha facilitado los datos del coste de la campaña en Cataluña. Tampoco han hecho públicas las cifras de los gastos el PDeCAT, Vox, Sumar y PP.