El curso escolar empezará con una huelga de docentes

04 de septiembre de 2023 a las 15:11h

Los sindicatos USTEC-STEs (IAC), CGT e Intersindical mantienen la huelga convocada el 6 de septiembre, el primer día lectivo del curso 2023-2024, ante la falta de un compromiso "firme" del Departamento de Educación. “Este primer trimestre nos encontrarán nuevamente en la calle", ha asegurado el portavoz de la CGT, Miquel González, que ha recordado que la movilización forma parte del ciclo de paros que comenzó dos años atrás para revertir los recortes. Los sindicatos exigen el reconocimiento de la deuda por los estadios dejados de cobrar y un plazo de cobro; la equiparación salarial para el profesorado de la FP, y la reducción de dos horas lectivas para los mayores de 55 años.

Los sindicatos han convocado a las puertas del Departamento de Educación coincidiendo con la rueda de prensa de la consejera sobre el inicio de curso. Después de hacer las declaraciones, han cortado la Vía Augusta.

La portavoz de USTEC, Iolanda Segura, ha explicado que el sindicato mantiene la huelga para exigir la recuperación de las condiciones laborales perdidas con los recortes y las mejoras “de este servicio educativo con tantas carencias y tantos problemas a resolver”. En este sentido, Segura ha apuntado que decisiones “arbitrarias” como el cambio de inicio del calendario escolar evidencian la falta de negociación del departamento. El sindicato anunció el paro el pasado junio después de que las negociaciones con la nueva consejería fracasaran.

En la misma línea, el portavoz de la CGT, Miquel González, ha asegurado que no es suficiente un cambio de talante "si no hay un compromiso firme de revertir los recortes". González ha dicho que es una "vergüenza" que se empiece el curso con una reunión de la mesa sectorial cuando hay una huelga convocada: "Pone de manifiesto que hay un conflicto educativo muy grave", ha añadido. El portavoz ha dicho que este inicio de curso marca el principio de un ciclo de negociaciones: "Este primer trimestre nos encontrarán nuevamente en la calle".

Según Segura, una de las cuestiones más “preocupantes” a tratar con la consejera es la falta de profesorado en algunas especialidades. Según la sindicalista, en la empresa privada "hay mejores condiciones laborales, mejor horario y mejor sueldo". Segura ha afirmado que los catalanes son los docentes que cobran menos del Estado.

Aparte, el portavoz de Intersindical, Marc Martorell, ha denunciado la “hipocresía” de algunos dirigentes políticos que el domingo lamentaron la muerte de la lingüista Carme Junyent. “Mientras tanto hoy y mañana negarán el derecho a ser escolarizados en catalán a una buena parte del alumnado de Cataluña”, ha criticado.

Los sindicatos han convocado una manifestación el miércoles coincidiendo con la huelga. Segura espera que la gente “responda” y salga a las calles: “Al final estamos luchando por la mejora de los derechos laborales de todos y todas y también por la educación”, ha dicho.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído