El confinamiento hizo aumentar los casos y la gravedad de la miopía

09 de octubre de 2020 a las 08:42h

Las enfermedades oculares, especialmente entre los niños, cada vez tienen mayor prevalencia, debido a un mayor uso de las pantallas. Además, según los primeros datos de que se dispone, el confinamiento ha hecho que muchas de estas enfermedades, especialmente la miopía, hayan aumentado en número de casos (11,7%) y que los que ya eran miopes hayan visto cómo sus dioptrías aumentaban un 46%. Según Padmaja Sankaridurg, catedrática de la Universidad de New South Wales de Sídney, la miopía tiene causas genéticas, pero también socioeconómicas, ya que las familias con menos recursos tienen menos acceso tanto a optometristas como a dispositivos correctores, como gafas y lentes de contacto.

"En los últimos 20 años ha bajado la edad de los pacientes miopes, y ahora incluso hay niños de preescolar". De esta manera, en España "el 20% de los niños de 7 años padecen miopía", añade Sankaridurg, que ayer recibió el premio internacional optometrista del Año 2020 que otorga la facultad de Óptica y Optometría de Terrassa de la UPC, el Colegio de Ópticos Optometristas de Cataluña y la Asociación Catalana de Optometría y Terapia Visual. Por eso los expertos de la Fundación Barraquer aconsejan limitar el uso de las pantallas, que no debería superar la hora diaria en los niños de 3 a 6 años, ni las dos horas en los menores de 16, tal y como explica La Vanguardia.