Dignidad en las Vías pide "dimisiones" por el caos ferroviario

05 de marzo de 2025 a las 16:10h

La plataforma Dignidad en las Vías ha alzado la voz y pide soluciones y "dimisiones" inmediatas debido al caos ferroviario. La reciente inauguración de las obras del túnel de Roda de Berà ha llegado con retrasos y cancelaciones a los trenes, provocando la "desesperación" de muchos usuarios.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, aseguró que esta reforma era "un primer paso para evitar los retrasos". Sin embargo, el mismo día de la inauguración los dirigentes políticos cambiaron la versión y pidieron paciencia a los usuarios, pero las últimas jornadas han sido caóticas en las estaciones del corredor sur.

Los usuarios del corredor sur "no pueden más"

Desde Dignidad a las Vías han expresado su queja por los múltiples retrasos y cancelación de los trenes. Además, la falta de información también agrava una situación que acumula miles de afectados. Por ello, desde la plataforma han considerado que se ha producido un "abandono del corredor sur", proponiendo una parada de la circulación "ya que la situación es insostenible. No podemos más".

"No puede ser que estemos orgullosos de que el primer tren llegue 50 minutos tarde", ha sentenciado una representante de Dignidad en las Vías. Además, han pedido dimisiones políticas porque la situación es insostenible para un país europeo.

Dignidad en las Vías: "48 horas después de la apertura lloramos porque es una situación límite"

Estas primeras jornadas en las que se ha intentado volver a la normalidad ferroviaria sin éxito, han desencadenado que muchos usuarios opten por el servicio de autobús o por los vehículos privados. Por ello, desde Dignidad a las Vías aseguran que han "llegado a un punto de desesperación que no saben dónde acabará". Igualmente, han pedido al presidente Salvador Illa "soluciones y cambios inmediatos", pidiendo una reunión con el máximo representante político.

"48 horas después de la apertura, lloramos porque es una situación límite", ha concluido la representante de Dignidad en las Vías. A pesar de la protesta, desde la plataforma han querido puntualizar que no están politizados, pero la situación actual debe tener consecuencias sobre los representantes políticos. De esta forma, la lucha de los afectados por el servicio ferroviario no se detendrá hasta que la circulación se adecue y funcione correctamente para ofrecer un servicio a la altura de los usuarios del corredor sur.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído