La cadena de supermercados Dia vendió durante meses falsos embutidos ibéricos que no eran aptos para el consumo humano. La compañía, que acabó liquidando los productos rebajando el precio un 75%, asegura que todo se debe a una estafa por parte de uno de sus proveedores y que no tenían conocimiento.
Los hechos tuvieron lugar a finales de 2019, cuando Dia le compró a un proveedor sospechoso de mala praxis unos jamones que presumiblemente habían sido robados. Las dudas sobre el origen de los embutidos hizo abrir una investigación a la Guardia Civil, que a principios de 2020 ordenó a la cadena de supermercados que se dejaran de vender aquellas patas de jamón.
Dia retiró aquellos productos de sus establecimientos, pero siguió vendiendo otros del mismo proveedor. Según apunta el medio Vozpópuli, al cabo de unas semanas se descubrió que en algunos de estos embutidos que se seguían vendiendo se habían falsificado sellos sanitarios y el certificado ibérico. De hecho, algunos de ellos se llegaron a vender sin tener la fecha de caducidad ni el número de lote.
La cadena de supermercados asegura que ha sido víctima de una estafa y que desconocían la procedencia de los embutidos. Dia apunta que desde el principio se ha puesto en colaboración con la Guardia Civil y en el momento de conocer la situación rompió sus relaciones con el proveedor, motivo por el cual se estuvieron vendiendo los productos de la marca Campo Noble rebajados a un 75% de su precio.
Lo cierto es que desde el inicio de la investigación hasta que la Guardia Civil ordenó la retirada de todos los productos en mayo de 2020, pasaron cuatro meses en que los supermercados seguían vendiendo los productos no aptos para el consumo con abundantes descuentos. La compañía apunta que toda la documentación de los productos era correcta y eran aptos para su comercialización, contradiciendo la versión policial.