Desmantelan el primer grupo criminal dedicado a fabricar e importar SARMS

01 de marzo de 2023 a las 10:05h

La Guardia Civil ha desmantelado la primera organización criminal en el Estado dedicada a la importación, fabricación y distribución de un tipo específico de medicamento para deportistas que está prohibido en España. Se ofrecían por redes sociales y a través de una página web con la promesa de mejorar el rendimiento deportivo. La operación comenzó en el año 2021. La Guardia Civil ha realizado cuatro registros en domicilios de Premià de Mar, Valencia, Torremolinos (Málaga) y Madrid, y tres más en empresas de logística en las demarcaciones de Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria, así como en un laboratorio en Granada. Hay tres detenidos y seis personas más investigadas.

Los medicamentos intervenidos son moduladores selectivos de los receptores de andrógenos y se denominan SARMS. La Agencia Española del Medicamento los define como medicamentos en experimentación y de momento está prohibida su venta. Se anuncian como alternativa a los esteroides sin efectos secundarios, pero tienen efectos secundarios importantes, como presión arterial alta, erupciones en la piel, dolores de cabeza, toxicidad hepática, problemas de visión o impotencia.

La organización importaba desde terceros países los principios activos en polvo y luego los elaboraba y distribuía en estado líquido en envases de formato gota a gota. Colaboraban con un laboratorio oficial, que trataba medicamentos llegados de terceros países para mezclarlos con los excipientes necesarios para el consumo. Los envasaba y los colocaba en cajas individuales. Después se enviaba el material a empresas de logística para distribuirlos por el Estado y algunos países de la Unión Europea.

La venta se hacía a través de un dominio de internet en el que se ofrecían diversas variedades de este medicamento. También había enlaces a perfiles de redes de entrenadores personales y culturistas que promocionaban el consumo de estas sustancias.

La Guardia Civil ha intervenido 10.000 envases de diez tipos diferentes de medicamento, 3.200 gramos del producto en polvo y 870 litros de excipiente, además de 15.000 envases vacíos, tapones, etiquetas, cajas y dos piezas de maquinaria industrial para mezclar las sustancias y llenar los envases, con un valor de 870.000 euros.

El operativo ha sido tutelado por el juzgado de instrucción número 1 de Mataró, en colaboración con la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, la Inspección de Farmacia de los servicios de salud de Cataluña y Andalucía, la Universidad Católica de Murcia y la Universidad San Pablo CEU, que han proporcionado asesoramiento técnico.