Desarticulada una organización por la venta y falsificación de productos

09 de noviembre de 2023 a las 13:34h

La Guardia Civil, en la denominada operación FARAX, desarrollada en Tarragona, ha procedido a la Investigación de 5 personas pertenecientes a una organización criminal dedicada a la elaboración y venta de productos falsificados a través de Internet. En la operación se han intervenido más de 5.500 prendas falsificadas valoradas en 3 millones de euros y se ha procedido al bloqueo de tres cuentas bancarias y al cierre de dos páginas web. Asimismo, se ha realizado un registro en una vivienda de la localidad de Riudecanyes (Tarragona), en la cual se ha localizado un gran almacén de ropa falsificada de varias marcas de lujo y dinero en efectivo. La operación se inició en junio, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que una persona estaba distribuyendo ropa falsificada de marcas de alto valor económico, que ofrecía a través de una página web.

Continuando con las investigaciones, y a raíz de una denuncia interpuesta por un perjudicado el mes de octubre, los agentes comprobaron la existencia de varias páginas web similares a la denunciada. Vinculadas a las mismas los agentes encontraron varias sociedades mercantiles, de la cual eran administradores varias personas que estaban siendo investigadas.

Vivienda utilizada como almacén

Una vez identificadas las personas responsables de las empresas y sitios web, se identificó a una persona propietaria de un chalet unifamiliar de la localidad de Riudecanyes (T). Esta vivienda no constaba como sede ni almacén de ninguna empresa o persona jurídica que estaban detrás de los sitios web detectados. Posteriormente, se pudo comprobar cómo en esta vivienda se introducían grandes cantidades de paquetes que eran llevados en vehículos de una empresa dedicada al transporte de mercancías entre Rumanía y España. Estos paquetes contenían las piezas falsificadas y otros artículos. A su vez, los agentes pudieron constatar el flujo diario de salida de paquetería que recogían los trabajadores de varias empresas de transporte o mensajería, con el objetivo de hacerlas llegar a los compradores.

También se detectó que en la vivienda, además de las personas que la titulaban, acudían cada día, cuatro personas que trabajaban para la organización. Estas personas realizaban extensas jornadas de trabajo diario y continuo, sin poder salir de la vivienda, ni siquiera para descansar o comer fuera de esta. Fruto de las investigaciones, los agentes han podido constatar que la organización, estaba perfectamente estructura y que cada uno tenía sus roles definidos. Unos elaboraban las piezas textiles, imitando modelos de ropa de marcas comerciales de alta gama y otros las ofrecían en conocidas redes sociales, para posteriormente facilitar su compra a través de páginas web gestionadas directamente por miembros de la organización, así como a través de perfiles de una conocida red social.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído