Agentes de los Mossos d’Esquadra y de la Policía Nacional han detenido cuatro hombres de 30 y 36 años que formaban parte de una organización criminal itinerante que cometió al menos 40 robos mediante el método de “el abrazo amoroso”, entre julio de 2021 y diciembre de 2022.
A los detenidos se les atribuyen delitos de robo con violencia, hurto, pertenencia a organización criminal, falsedad documental, blanqueo de capitales y agresión sexual. Solo en la ciudad de Saragossa, la valoración de los objetos obtenidos ilícitamente asciende a más de 250.000 euros.
En esta nueva fase de explotación, los investigadores han conseguido atribuir la participación de los cuatro detenidos en los hechos que ya habían sido objeto de investigación, así como en cinco nuevos hechos en Saragossa, Huesca y Calatayud.

A raíz de la difusión mediática de la primera fase de la investigación, varias personas denunciaron otros hechos de los que habían sido víctimas con el mismo modus operandi.
Desde que se practicaron las detenciones a finales de 2022, y después del ingreso en prisión de la totalidad de los miembros de la organización, cesaron los delitos con este modus operandi. Los investigadores dan por desarticulada la organización criminal.
La colaboración entre los dos cuerpos policiales, así como la ayuda y tutela tanto de la Fiscalía como del juzgado de Instrucción número 3 de Saragossa han sido claves para desmantelar dicha organización.
DOS AÑOS DE INVESTIGACIÓN
La investigación se inició en julio de 2021 cuando los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional detectaron varios hechos delictivos cometidos con el procedimiento del abrazo amoroso en Saragossa, Barcelona y otros puntos del Estado español.
Ambos cuerpos establecieron un equipo conjunto de investigación que permitió ubicar a los miembros del grupo en Barcelona, Murcia y Valencia.
El 19 de diciembre del año pasado, el equipo conjunto de investigación detuvo a los quince investigados y se llevaron a cabo siete entradas y registros simultáneos en Barcelona, Badalona, Cerdanyola del Vallès y Valencia, donde se intervinieron documentación falsa, teléfonos móviles, joyas y 4.000 euros en efectivo.
Sus integrantes vivían mayoritariamente en el’área metropolitana de Barcelona mientras que un pequeño grupo se había establecido en la costa española, entre Murcia y Valencia. Los investigadores pudieron comprobar que el grupo era itinerante y los diferentes miembros intercambiaban las zonas de actuación para dificultar su reconocimiento.
A doce de las quince personas detenidas se les atribuyeron 35 robos, 26 de los cuales cometidos en Saragossa, seis en Barcelona y tres en Valencia, mientras que a los otros tres se les atribuyen al menos siete hechos más por el método de “el scalping”.
Este método consiste en distraer a personas de edad avanzada mientras operan en cajeros automáticos con el objetivo de observar el PIN de seguridad de la tarjeta bancaria. Posteriormente, les sustraen la tarjeta y realizan reintegros en otros cajeros por el importe máximo permitido.