La asociación de consumidores Facua ha denunciado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a ocho cadenas de distribución por no repercutir la rebaja del IVA a todos los alimentos afectados por la medida. La asociación ha revisado la evolución de 676 precios en los supermercados Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona entre el 30 de diciembre y el 3 de enero y ha detectado que en 52 casos no se ha aplicado una bajada en el precio equivalente a la del impuesto sobre el valor añadido. Además, 34 precios son idénticos a los de final de año, 11 no han repercutido la totalidad de la rebaja fiscal y siete son incluso más elevados.
La asociación recuerda que los establecimientos no pueden subir los precios de los alimentos afectados por la bajada del IVA hasta finales de abril. Este límite de precios aún podría alargarse dos meses más si el IVA subyacente del mes de marzo no está por debajo del 5,5%. "Solo serán legales las subidas justificadas por incrementos de costes", indica Facua en un comunicado emitido este jueves.
Por el momento, el porcentaje de irregularidades oscila entre el 1% de Mercadona e Hipercor, y el 17% de Dia, seguido del 10% de Carrefour. En la mayoría de los casos, las irregularidades detectadas consisten en "cobrar a los consumidores el mismo importe que antes de la bajada del IVA, de forma que la totalidad se estaría destinando a un aumento del margen de beneficio del establecimiento".
También hay productos en los que el precio de venta al público es incluso superior al de los días previos a la entrada en vigor de la medida. Asimismo, también existen "prácticas incorrectas de redondeo al alza para sumar un céntimo cuando en realidad deberían ser a la baja".
El mayor número de anomalías se ha detectado en la cadena Dia, en Carrefour y Eroski.
En sus denuncias, FACUA solicita a la CNMC que investigue las prácticas y abra los expedientes sancionadores oportunos para determinar si los precios aplicados suponen un aumento en los márgenes de beneficio empresarial o están justificados por incrementos en los costes de los productos en los que no se ha repercutido la bajada del IVA.
Desde el 1 de enero se debe aplicar un 0% de IVA al pan común, las harinas, la leche, los quesos, los huevos, las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales.