Los primeros cursos de Formación Profesional han comenzado este viernes con la cifra récord de 71.242 alumnos matriculados, unos 10.000 más que hace un año. Desde que el lunes se hizo público el mapa de vacantes, ha habido casi 3.000 matriculados nuevos. Así, finalmente se ha reducido a unas 12.000 las plazas sin ocupar. La consejera de Educación, Esther Niubó, ha celebrado el "salto histórico" que ha hecho la FP, que ha atribuido a un ajuste de oferta y demanda y también al hecho de haber revisado los plazos de preinscripción. Por otro lado, Niubó ha apuntado que un 20% de las plazas que se habían asignado a primeros cursos de Grado Medio y un 30% de las de Grado Superior se han rechazado porque el alumnado que había hecho la petición se ha decantado por otras opciones.
En una visita al instituto Francesc Xavier Lluch i Rafecas de Vilanova i la Geltrú -especializado en FP-, Niubó ha destacado que el incremento de alumnado en los primeros cursos de FP en los centros públicos y concertados demuestra que se trata de una opción educativa "de primer orden". "Podemos decir bien alto que la Formación Profesional ha dado un salto histórico en materia de implantación y reconocimiento social", ha resaltado la consejera.
Niubó ha valorado especialmente el peso de las matriculaciones de última hora, registradas desde que el lunes se hizo pública la lista de vacantes, con cerca de 15.000 plazas vacías. En tres días ha habido cerca de 3.000 matriculaciones, las cuales disparan el alumnado hasta registros récord, reduciendo cada vez más la cifra de estudiantes que quieren cursar FP pero quedan desamparados. La consejera también ha celebrado que estas llegadas 'exprés' permitan reducir los casos de alumnos que se veían obligados a hacer los trámites para acceder a los cursos a mediados de otoño.
A pesar del incremento de matriculaciones justo para empezar el curso -un 13,58% más que hace un año en el marco de un crecimiento sostenido-, Niubó niega que el sistema esté a punto de tocar techo. Asegura que hay "un cierto margen de crecimiento viable", pero precisa que es necesario que las empresas colaboren con Educación para poder garantizar nuevas plazas que tengan aseguradas las prácticas.
Por otro lado, la consejera ha detallado que hay un "número importante de alumnos" que habían pedido plaza para empezar la FP este septiembre y finalmente la han rechazado a pesar de que se les había asignado una de sus primeras preferencias. En el caso de grado medio, esto ha pasado con 2 de cada 10 asignaciones -unos 9.000 alumnos-.
Niubó ha dicho que la mayoría de casos corresponden a alumnos que habían hecho la doble solicitud a bachillerato y FP y se han decantado por el primer itinerario, o bien que han encontrado trabajo o que han obtenido una plaza de FP en un curso de centro privado que se ajustaba más a sus intereses.
En el caso de los grados superiores -estudios de un perfil similar a los estudios universitarios-, ha habido más de 11.000 alumnos que han rechazado la plaza que se les había asignado, hecho que representa un 30% de las matrículas previstas.
Por último, Niubó ha detallado cuáles son las titulaciones con más demanda. En la oferta de grado medio, triunfa especialmente el curso de Cuidados Auxiliares de Enfermería, donde se han llenado casi todas las plazas. Le siguen el curso de Sistemas de Microinformática y Redes, con un 84,69% de ocupación, y el de Gestión Administrativa, con un 85,91% de plazas llenas.
Entre los grados superiores, la titulación más demandada es Educación Infantil, donde hay un 88% de ocupación. La sigue Administración y Finanzas, con un 87%.