Cuidado con las falsas rebajas este Black Friday: Mediamarkt y Carrefour, multadas

Hasta 350.000 € en multas por inflar los precios de sus productos días antes de aplicarles rebajas y venderlo como "grandes descuentos"

28 de noviembre de 2025 a las 10:15h

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha hecho público este viernes el nombre de varias empresas que fueron sancionadas en 2023 por haber aplicado rebajas falsas durante el Black Friday. Según el departamento, las compañías inflaron el precio de algunos productos días antes de la campaña para después presentarlos como “grandes descuentos”, una práctica considerada desleal según la normativa vigente.

En total, siete empresas acumularon multas por un importe conjunto de 350.000 euros. Entre las sancionadas hay marcas tan conocidas como MediaMarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia o Gestaweb 2020, todas ellas penalizadas por incumplir el artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que prohíbe la publicidad engañosa y las prácticas comerciales que inducen al error.

Las cantidades impuestas fueron de los 110.000 euros de Notino Italia —la multa más elevada— hasta los 1.500 euros aplicados a PC Componentes. Entremig, Gestaweb 2020 fue sancionada con 100.000 euros, MediaMarkt con 25.000 euros y Carrefour con 21.500 euros.

Paralelamente, Consumo ha activado este año una nueva campaña de vigilancia para garantizar que las rebajas del Black Friday 2025 no repitan esta práctica. El ministerio revisa especialmente si hay subidas artificiales de precio previas al descuento, estrategias de presión al consumidor, ventas con precios dinámicos o descuentos personalizados basados en datos personales.

 

Cataluña intensifica los controles

Al margen de la campaña estatal, la Agència Catalana de Consum ha incrementado notablemente su propia actuación. De cara al Black Friday de este año, el número de empresas inspeccionadas casi se ha duplicado, pasando de las cifras de 2024 a un total de 155 establecimientos y plataformas digitales supervisadas.

De estas, una sesentena ya habían sido objeto de control el año anterior. El dispositivo catalán incluye 100 operadores en línea y 55 tiendas físicas, e incorpora un seguimiento exhaustivo de precios sobre 10.000 productos, un volumen que multiplica por cuatro el de 2024.

Los resultados de esta campaña de control se darán a conocer en las próximas semanas.