El Ministerio de Cultura ha comunicado a la Fundación Francisco Franco el acuerdo para su extinción. Tal como informa el departamento del gobierno español, el ministro, Ernest Urtasun, ya ha firmado el procedimiento de acuerdo con la ley de memoria democrática. Se trata de un paso previo al cierre de la entidad franquista, fundada en 1976, y dedicada "primordialmente" a la difusión de la "dimensión humana y política" del dictador, según sus estatutos. Cabe remarcar que la ley del 2022 indica que la apología del franquismo que ensalce el golpe de estado y la dictadura, o ensalce a sus dirigentes son actividades "contrarias al interés general". Corresponde al Ministerio de Cultura instar la extinción judicial de las fundaciones donde concurra esta causa.
Según la ley de fundaciones, el procedimiento previo a la extinción judicial empieza con el acuerdo de inicio y la notificación a la fundación. Después tiene lugar el trámite de alegaciones de la fundación durante 10 días hábiles y, a continuación, empieza el periodo de prueba. Después llega la propuesta de resolución que se notifica a la fundación, y un nuevo trámite de alegaciones con 10 días hábiles más.
Acto seguido la Abogacía del Estado elabora un informe, y posteriormente se resuelve el acuerdo para instar la extinción judicial. Seguidamente, se traslada la resolución a la Abogacía del Estado para que lo tramite a la autoridad judicial. Y se firma la resolución judicial que acuerda la extinción. Finalmente, el último paso es la liquidación de los bienes de la fundación en cuestión, que se destinan a otra entidad sin ánimo de lucro.
El Ministerio de Cultura ha ido siguiendo estos pasos. Y el 24 de octubre Urtasun firmó el acuerdo de inicio del procedimiento previo a la extinción judicial. De acuerdo con la documentación recogida, se elaboró el acuerdo de inicio del procedimiento.
Yo, a la vista de los informes recibidos, se apreció la concurrencia indiciaria de la causa de extinción prevista en la ley de memoria democrática, que motiva, por tanto, acordar el inicio del procedimiento. Finalmente, se ha notificado a la Fundación Francisco Franco este miércoles.
Reforma de la ley de asociaciones
El pleno del Congreso aprobó el 10 de abril, con los votos de la mayoría de la investidura, la abstención del PP y el 'no' de Vox la modificación de la ley de asociaciones con el objetivo de disolver cualquier entidad que enaltezca el franquismo o que menosprecie y humille a las víctimas del golpe de estado de 1936 y la posterior dictadura.
La ley quiere barrar el paso a la Fundación Francisco Franco, que ya tenía un proceso abierto por el Ministerio de Cultura para su disolución y que podría buscar una vía de escape convirtiéndose en asociación. El texto, impulsado por el PSOE, se aprobó con los votos de socialistas, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, Podemos y BNG. Vox votó en contra, y PP y UPN se abstuvieron.
La reforma que se aprobó en comisión el pasado 25 de marzo, busca impedir que la Fundación Franco esquive el proceso de disolución iniciado por el ministro de Cultura, pasando de ser una fundación a una asociación.
En junio de 2024 Urtasun anunció el inicio del procedimiento para extinguir la Fundación Franco en cumplimiento de la ley de memoria democrática. El ministerio inició las actuaciones previas para obtener pruebas y elementos que permitan llevar el caso ante un juez para que dicte la disolución.
 
    