Crece la alarma por la gripe aviar: Ordenan el confinamiento de todas las aves de corral en España

En España, hasta ahora se han detectado 14 focos en explotaciones

13 de noviembre de 2025 a las 10:42h

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado este jueves el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en todo el territorio español. La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entra en vigor inmediatamente y busca reforzar la prevención ante el incremento del riesgo de propagación de la gripe aviar.

Hasta ahora, la prohibición de que las aves estuvieran en el exterior solo afectaba a 1.201 municipios considerados zonas de especial riesgo o vigilancia, pero el crecimiento de los brotes en Europa y la presencia de aves migratorias en las marismas españolas han llevado al Gobierno a extender el confinamiento a todas las explotaciones, incluidas las ecológicas, las de autoconsumo y las que venden directamente al consumidor carne o huevos.

Según ha explicado el ministerio, la decisión se ha tomado después de que en la última semana se haya elevado el nivel de riesgo de entrada del virus al país. Factores como el aumento de los focos notificados en Europa, su distribución geográfica y los movimientos de aves silvestres desde zonas afectadas han sido determinantes. El descenso de las temperaturas, que favorece la persistencia del virus, también ha contribuido a la decisión.

Desde el mes de julio se han registrado **139 brotes de gripe aviar en granjas europeas**. En España, hasta ahora se han detectado **14 focos en explotaciones**, la mitad en Castilla y León, así como **53 casos en aves silvestres y 5 en aves en cautividad**.

La nueva orden ministerial incorpora, además, diversas restricciones complementarias:

  • Queda prohibida la cría conjunta de patos y ocas con otras especies de corral.

  • No se podrá suministrar agua procedente de fuentes accesibles a aves silvestres, excepto si ha sido tratada para garantizar la inactivación del virus.

  • Los depósitos de agua exteriores deberán estar adecuadamente protegidos para evitar el contacto con aves acuáticas silvestres.

  • Queda prohibida la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en ferias, muestras, exposiciones o celebraciones culturales.

En los casos en que no sea posible confinar las aves dentro de recintos cerrados, las autoridades autonómicas podrán autorizar el mantenimiento en el exterior siempre que se instalen mallas o dispositivos que impidan el contacto con aves salvajes. En estos casos, tanto la alimentación como el abastecimiento de agua deberán hacerse en espacios protegidos.

El Ministerio ha recordado que estas medidas buscan minimizar el riesgo de transmisión del virus entre aves silvestres y de corral, y ha instado a los productores y particulares a cumplir estrictamente las nuevas obligaciones para preservar la seguridad sanitaria del sector avícola español.