Crean una herramienta para predecir el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer

03 de febrero de 2023 a las 07:20h

Uno de cada cinco pacientes con cáncer acaba desarrollando en algún momento una trombosis, especialmente durante los primeros meses del tratamiento, lo que puede empeorar su pronóstico y calidad de vida.

Investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona y del Gregorio Marañón de Madrid han desarrollado y validado una nueva herramienta o 'score', llamada Oncothromb, que por primera vez combina datos clínicos y genómicos del paciente, que ha mostrado una excelente capacidad predictiva del riesgo de sufrir eventos tromboembólicos venosos por parte de pacientes oncológicos en tratamiento ambulatorio con quimioterapia.

Para reducir el riesgo de trombosis, actualmente están disponibles en el mercado alternativas como la heparina de bajo peso molecular o los nuevos anticoagulantes orales. El reto consiste en conocer qué pacientes son los que realmente se pueden beneficiar de este tratamiento para mejorar su pronóstico y, al mismo tiempo, evitar al resto de pacientes el riesgo de sufrir hemorragias como consecuencia del tratamiento.

"Nuestro 'score' es capaz de identificar al 34% de los pacientes que sufrirán un evento tromboembólico, y el 94% de los que no desarrollarán un evento trombótico y que, por lo tanto, no es necesario que tratemos con anticoagulantes", señala José Manuel Soria, del Sant Pau y coautor de este trabajo.

Esta nueva herramienta de diagnóstico aplica un algoritmo, a partir del análisis de nueve variantes genéticas de los factores de la coagulación que se combina con tres factores de riesgo clínicos clásicos (tipo de tumor, estadio de la enfermedad y el índice de masa corporal) de cada paciente oncológico. Esto permite identificar a los pacientes con un nivel de riesgo alto, moderado o bajo. "Es importante destacar que este estudio es pionero en el mundo en la aplicación de la genética en la medición del riesgo de trombosis en cáncer", explica Andrés Muñoz, del Gregorio Marañón y también coautor del proyecto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído