Ayer, 22 de diciembre, volvió a celebrarse un año más el tradicional sorteo de la Lotería Nacional. Una cita a la que todos acudimos con ilusión y con la esperanza de que por fin nuestro número sea uno de los extraídos en el bombo.
Si, afortunadamente, este ha sido el caso, hay que tener algunos aspectos claros a la hora de ir a cobrar nuestro premio.
Por ejemplo, hay que saber que pueden hacerse efectivos a partir de las 18:00 h del mismo día del sorteo, una vez han salido los listados definitivos y se han validado convenientemente.
Los premios de hasta 2000 euros pueden cobrarse en cualquier administración de lotería, pero si se supera este importe, hay que acudir a las entidades financieras habilitadas. Es importante saber que no es necesario ser cliente para poder cobrar un premio, y por lo tanto el banco no puede obligar a nadie a abrir una cuenta para poder hacerlo efectivo, así como tampoco cobrar ningún tipo de comisión por esta operación.
Si hay más de un premiado, es decir, si el décimo se comparte entre varias personas, es necesario que en el momento del cobro se manifieste este hecho para que el banco pueda emitir un certificado acreditativo de la parte proporcional a cada persona a efectos fiscales.
Si por el contrario va una persona sola y después reparte el premio, este se entenderá como una donación que deberá declararse convenientemente en la declaración de la renta.
El plazo para cobrar es de tres meses contados a partir del día siguiente al día del sorteo. En el caso de que lo que tengamos sean participaciones, el premio deberá irse a cobrar a la entidad que haya emitido las papeletas o bien al lugar donde estén los décimos originales depositados.
Como ya sabemos, Hacienda se quedará con el 20% de los premios, eso sí, solo de los premios considerados mayores (primero, segundo y tercero), porque son los que exceden de 20.000 euros. La retención fiscal se aplicará ya directamente, por lo que al ir a cobrar, ya nos lo habrán descontado del total.
Pero... ¿y qué pasa si nuestro décimo está roto o dañado? Pues, que para estos casos existe un protocolo para el cobro. Lo primero que debemos hacer es acudir a la administración de lotería y solicitar que se reconozca como billete oficial. Si el deterioro es mayor y es difícil reconocer su validez, el organismo legitimado para su comprobación es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
En cualquier caso, se aconseja que se presente el décimo en un sobre tal como lo hemos encontrado, sin intentar arreglarlo con celo u otra técnica, y esperar que la autoridad competente nos dé una resolución favorable.