Comisiones de más de 200 euros por tener el dinero guardado en el banco

23 de octubre de 2020 a las 09:13h

Ya son más de uno los bancos que han anunciado cambios en las condiciones de sus productos, especialmente las cuentas, a las que han decidido aumentar las condiciones y exigir más a cambio de no pagar comisiones. El no cumplirlas puede ocasionar un gasto de más de 200 euros para el cliente de entidades como CaixaBank, Santander o Sabadell. Pero estos no son los únicos.

Caixabank empezó hace un mes, antes de que se conociera su fusión con Bankia, anunciaba que a partir de octubre pondría en funcionamiento su nueva política de comisiones, con la cual los clientes con menor vinculación se enfrentan a un coste de hasta 60 euros al trimestre por el mantenimiento de sus cuentas corrientes.

En este caso, para librarse de pagar no basta con domiciliar la nómina. También es necesario mantener una posición de más de 20.000 euros en fondos de inversión, carteras de fondos, estructurados, carteras gestionadas, seguros de ahorro y planes de pensiones individuales, además de domiciliar tres recibos o hacer tres compras con tarjeta al trimestre.

Una cantidad similar es la que a partir de noviembre empezará a cobrar Santander, una vez que las famosas cuentas 123 desaparezcan unificándose en un solo producto: Santander One. Una de sus características es la de tener que acatar mayor vinculación con el banco. Para salvarse de pagar comisiones por los servicios más básicos y esenciales exigen tener domiciliada una nómina o pensión y tres recibos y disponer de algún producto de financiación, ahorro o protección como un préstamo, hipoteca o renting, un plan de pensiones o fondo de inversión por un valor mínimo de 5.000 euros, o seguros con primas de a partir de 10 euros. Los clientes que no cumplan con estos requisitos deberán hacer frente a unas comisiones de 20 euros mensuales o 240 euros al año, mientras que aquellos que cumplan únicamente con alguna de las condiciones, pagarán la mitad: 10 euros al mes o 120 euros anuales.

Sabadell es otra de las entidades con unas condiciones más exigentes para eliminar comisiones por la operativa básica o por el mantenimiento de las tarjetas, ya que si se incumplen las condiciones, el titular podría llegar a pagar 200 euros anuales en concepto de comisión de mantenimiento de la cuenta, 30 euros por la tarjeta de débito y 47 por la de crédito. Por su parte, BBVA es de los últimos bancos que se han unido a este festival del cambio de condiciones, tal y como explica BolsaManía.

Desde mediados de diciembre endurece los requisitos a los titulares de más de 29 años, de forma que el importe mínimo de la nómina o ingresos domiciliados pasa a 800 euros, desde los 600 euros que exige actualmente. Además, los clientes deberán tener domiciliados el pago de cinco recibos o realizar al menos siete movimientos con las tarjetas de crédito, ya que las de débito dejarán de computar para obtener estos beneficios. A los clientes de entre los 21 y 29 años se les exigirá realizar 7 compras en cuatro meses con tarjeta de crédito para evitar comisiones, mientras que los menores de 21 años continuarán exentos de pagar cualquier cargo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído