La Comisión Europea reconoce la vulnerabilidad del colectivo celíaco y apoya la petición de la Asociación Celíacos de Cataluña

La CE reconoce que la celiaquía es una enfermedad grave, crónica y no transmisible, que afecta a millones de personas y que solo se puede controlar con una dieta estricta sin gluten de por vida

19 de noviembre de 2025 a las 09:52h

La Comisión Europea ha respondido oficialmente a la petición presentada por la Asociación de Celíacos de Cataluña ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), en la que se denunciaba la situación de vulnerabilidad que viven las personas con enfermedad celíaca en España y en Europa.

La petición, admitida a trámite en marzo de 2025, solicitaba la investigación de las medidas que el Estado español aplica para garantizar el diagnóstico, el tratamiento y la seguridad alimentaria de las personas celíacas, así como la creación de una Directiva Europea específica sobre la enfermedad celíaca que armonice los protocolos de diagnóstico, tratamiento y protección en todos los Estados miembros.

Un reconocimiento europeo al agravio sanitario

En su respuesta, la Comisión Europea reconoce que la celiaquía es una enfermedad grave, crónica y no transmisible, que afecta a millones de personas y que solo se puede controlar con una dieta estricta sin gluten de por vida. También admite que las personas celíacas sufren una situación de vulnerabilidad marcada por el alto infradiagnóstico, las complicaciones de salud y el impacto económico y social que supone mantener una alimentación segura.

La Comisión confirma que:

  • Los Estados miembros tienen la responsabilidad principal de aplicar y hacer cumplir la normativa alimentaria y sanitaria.
  • El marco legal europeo ya permite aplicar un IVA reducido a los productos sin gluten y financiar medidas de apoyo si los estados así lo deciden.
  • Actualmente se están impulsando proyectos de investigación con más de 39 millones de euros dentro de los programas Horizon 2020 y Horizon Europe, así como el primer material de referencia europeo para el diagnóstico de la celiaquía.

La Comisión continuará supervisando la situación y promoviendo la cooperación entre estados para reducir la carga de las enfermedades crónicas como la celiaquía.

Una oportunidad para un cambio real en España

Para la Asociación Celíacos de Cataluña, este posicionamiento europeo es un aval institucional que da fuerza a las demandas históricas del colectivo celíaco.

“La Unión Europea reconoce que el Estado español tiene la responsabilidad de actuar ante la situación de vulnerabilidad de las personas celíacas. Ahora ya no hay excusas: hay que garantizar ayudas para cubrir el tratamiento, tipos impositivos mínimos y menús seguros sin gluten en todos los ámbitos públicos”, ha declarado Irene Puig, responsable de comunicación de la Asociación.

La entidad pide al Gobierno español que:

  • Reduzca el IVA de los productos sin gluten al 4%, como alimentos básicos.
  • Implante ayudas o reembolsos para compensar el sobrecoste de la dieta.
  • Garantice menús seguros sin gluten en comedores escolares, hospitales y restaurantes.

Compromiso europeo, responsabilidad nacional

La Asociación de Celíacos de Cataluña continuará trabajando con la Comisión de Peticiones y con eurodiputados para mantener la petición abierta y conseguir que la Unión Europea impulse una resolución específica sobre la enfermedad celíaca, que promueva la igualdad sanitaria y alimentaria para todos los ciudadanos europeos.