Comienzan los 5 días de huelga en escuelas e institutos

channels4 profile
15 de marzo de 2022 a las 08:11h

Este martes comienzan cinco días de huelga de los docentes en contra de la política del consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, y para reclamar mejoras. El adelanto del calendario escolar ha sido "la gota que ha colmado el vaso", dicen USTEC, CCOO, UGT, la Intersindical, Profesores de Secundaria, la CGT y la USOC. La huelga tendrá lugar de martes a jueves de esta semana y el 29 y 30 de marzo. Además, el 23 hay convocada una nueva huelga por el catalán. Los sindicatos reclaman recuperar los recortes y llegar al 6% del PIB en inversión educativa, reducir ratios, estabilidad del personal interino, retirar el nuevo currículum y el nuevo calendario escolar y el compromiso del consejero sobre el catalán. Reclaman también la dimisión de Cambray.

Los sindicatos anunciaron la convocatoria de huelga tras un encierro de unas 24 horas en la sede del Departamento de Educación en Barcelona. Entraron para mostrar su oposición a las formas y la decisión de adelantar las clases al 5 de septiembre, así como otras reivindicaciones. Tras una reunión sin frutos, anunciaron la convocatoria de cinco días de huelga.

Este martes tendrá lugar el primero. El paro está convocado en toda la educación pública, aunque la escuela concertada se ha sumado los días 15 y 16 de marzo. El primer día también cuenta con el apoyo del ocio educativo. La protesta se hará visible en la calle con una manifestación en Barcelona que irá de los Jardinets de Gràcia al Departamento de Educación, en la Via Augusta.

Hay muchas expectativas sobre el seguimiento de una huelga de estas características, ya que, según los propios sindicatos, hace más de 30 años que no se convocan tantos días de paros. Todo apunta al primer día, este martes, como el plato fuerte de la protesta. Varias direcciones ya han expresado que se suman al paro, que también ha recibido el apoyo de las asociaciones de familias aFFaC y otras organizaciones de la comunidad educativa.

Más allá de este primer día hay más dudas, ya que son varios los centros que han decidido hacer seguimiento mayoritario del primer e incluso segundo día, pero hay más incógnitas sobre el resto de jornadas de paro convocadas.

Manifestaciones en la calle

El miércoles habrá manifestaciones descentralizadas en Barcelona, Tortosa, Tarragona, Girona, Lleida y Manresa. Precisamente en la capital catalana el segundo día de huelga coincide con el inicio del Salón de la Enseñanza. Por ello, la manifestación irá de la estación de Sants hasta el Salón, en Fira de Barcelona. Finalmente, los jueves está prevista una manifestación que saldrá de la plaza Universitat de Barcelona y que finalizará en la de Sant Jaume.

Entre las reclamaciones de los sindicatos, también está el restablecimiento del horario lectivo anterior a los recortes, la recuperación del poder adquisitivo perdido, el incremento de personal, la conversión de los tercios en medias jornadas –medida aceptada y anunciada por Cambray- y el retorno al carácter lectivo de las dos horas de reducción de jornada al personal mayor de 55 años.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído