La dirección de Ciudadanos a nivel estatal habría decidido no presentarse a las próximas elecciones generales, según ha adelantado el diario 'El País'. No obstante, la decisión deberá ser ratificada por el Comité Nacional que se celebra este martes con carácter de urgencia, es decir, que no es una decisión definitiva.
La decisión debe tomarse con urgencia porque la inesperada convocatoria de elecciones generales anticipadas deja muy poco margen de actuación. Desde el momento del anuncio, la opción de no presentarse ya estaba sobre la mesa para evitar la debacle definitiva del partido y ahorrar los recursos económicos que deberían dedicarse a la campaña electoral.
Fuentes cercanas al partido indican que la dirección y algunos de los miembros de Ciudadanos creen que lo mejor es no concurrir y dedicar estos recursos económicos a la refundación y reorganización del partido.
La debacle del partido en las elecciones del domingo sería la principal causa de esta decisión, ya que el partido quiere evitar la desaparición en el Congreso de los Diputados por la puerta pequeña. De esta manera, el partido naranja dejaría de tener representación, pero por decisión propia, y evitaría unos resultados que posiblemente dejarían al partido herido de muerte.
Una muestra del desastre electoral del domingo la encontramos en Cataluña, donde el partido nació como respuesta al crecimiento de los partidos independentistas y donde Ciudadanos llegó a ganar las elecciones en 2017, siendo la primera fuerza en el Parlamento, pero sin apoyos suficientes para gobernar.
Este domingo, Ciudadanos perdió el 95,8% de los concejales que el partido tenía en Cataluña. De los 239 que tenía repartidos por los municipios del territorio, ahora solo quedan 10. Y en el resto del Estado, el partido naranja fue borrado de todos los parlamentos autonómicos donde tenía representación: Valencia (18), Aragón (12), Castilla-La Mancha (4), Extremadura (7), Baleares (5), Canarias (2), Asturias (5), Cantabria (3), La Rioja (4) y Murcia (6).
Ahora mismo, el partido solo tiene representación en el Parlamento de Cataluña, con los seis escaños logrados en 2021; y un representante en Castilla y León de las elecciones del año pasado. En el Congreso de los Diputados tienen 9 diputados ahora mismo, al menos hasta el mes de julio, que son los que consiguió en 2019 tras la repetición electoral.
La decisión de Ciudadanos no es definitiva
Sin embargo, la decisión aún no es definitiva y debe ratificarse en el Comité Nacional que se celebra este martes. Algunos miembros de la dirección, formada por expresidentes del partido en las autonomías y otros cargos importantes como Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid que se quedó sin representación en las elecciones del domingo; todavía tienen dudas sobre si concurrir o no a las elecciones. La decisión final se conocerá previsiblemente este mismo martes.