La cesta de la compra en España se ha revalorizado un 14% más que los salarios

29 de octubre de 2024 a las 11:50h

Últimamente, la economía española se está viendo afectada por una continua inflación que afecta directamente a la cesta de la compra de las familias. Concretamente, llevamos casi tres años de continuas subidas en los precios de los alimentos y muy pocas bajadas, lo que hace que las ayudas implementadas como la bajada del IVA, no sean suficientes.

Aunque es cierto que en el pasado septiembre la inflación cayó al 1,5%, la realidad es que los consumidores no han notado esta disminución. Según la OCDE, la cesta de la compra en España se ha revalorizado un 14% más que los salarios, lo que dificulta, y mucho, que las familias puedan hacer frente, de manera adecuada, al consumo de alimentación.

De hecho, el Gobierno Español ha descartado la prórroga del IVA a alimentos básicos y aceites para 2025, ya que aseguran que "se garantizarán precios finales razonables" de estos productos.

Los productos que más se han encarecido según la OCU, han sido las frutas y verduras han aumentado un 6,59%, el aceite de oliva un 225%, los huevos un 67%, el arroz un 66%, el azúcar un 91%, los macarrones y la pasta de trigo un 55%, el salmón un 56%, los yogures un 58% y los helados un 55%.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído