Las cooperativas del sur de Cataluña avisan de que ya no queda aceite de la cosecha de 2022 y el poco que queda se está vendiendo a precios estratosféricos: 40 euros por una garrafa de 5 litros y hasta 9 € por litro. Son precios un 50 % más elevados que el año pasado y se prevé que la situación se complique aún más por la sequía.
Según recoge 'El Confidencial', el sector agrícola se enfrenta a una de las peores cosechas de oliva de la historia. La falta de lluvias y las restricciones de uso en el agua en el mundo agrícola está agravando aún más una situación que el año pasado ya fue crítica. Según indican, la cosecha de 2022 fue un 50% menor que la de 2021, y se prevé que este 2023 vuelva a caer un 50% respecto al año anterior.
Esto significa que la cosecha de 2023 será el equivalente al 25 % de la de 2021. Se pasará de una cosecha aproximada de unas 33.000 toneladas de aceite en condiciones de normalidad a una cosecha que, si hay suerte, será de 5.000 o 6.000 toneladas este año.
Jordi Pascual, responsable del sector en la Unió de Pagesos (UP), alerta de que hay zonas de Cataluña donde "la producción es cero", pero que esta situación no se limitará solo a nuestra región. "Pasará lo mismo en Extremadura y Valencia", asegura. Esto implicaría que el precio del aceite de oliva seguirá subiendo aún más.