El Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) ha registrado temperaturas récord estos días. En 40 de las 153 estaciones automáticas con más de 10 años de datos se han batido récords de temperatura máxima entre el lunes y el miércoles por el viento de poniente en zonas del litoral y prelitoral, y de martes a viernes en 23 se ha medido la temperatura mínima más alta en un mes de diciembre, sobre todo en cotas medias y altas del Pirineo y Prepirineo. La inversión térmica ha provocado heladas en algunos valles y hondonadas y temperaturas de más de 15 grados en las montañas cercanas. En Barcelona, este sábado 1 de enero ha habido 5,7 grados de mínima en la zona universitaria de la Diagonal, y 16,1 en el Observatorio Fabra, en lo alto del Tibidabo.
Así, por ejemplo se ha llegado a máximas de 24,9 grados en Alcanar (Montsià), superando un récord de 1999; a los 22,6 de Girona, superando la marca de 2010; a los 21,2 en Seròs (Segrià), por encima del récord de 2017; y a los 21,8 en El Prat de Llobregat, también por encima de 2017. En zonas medias y altas, se han superado los 12 grados y hasta 17 en puntos de la Cerdanya, la Val d'Aran, el Pallars Sobirà, el Ripollès y el Montseny, superando marcas de 2011 en algún caso.
Las mínimas de récord se han dado en lugares como Tarragona, con 15,1 grados, por encima del récord de 2019; en el Raval de Barcelona, con 15 grados, superando 2012; 15,8 en Portbou (Alt Empordà), rompiendo el récord de 1998; y zonas altas del Pallars, la Alta Ribagorça, la Cerdanya, la Val d'Aran, el Ripollès y el Berguedà, con mínimas de 5 a 12 grados y superando récords de 2008 y 2012.