Sílvia Paneque ha afirmado este miércoles que la planificación eléctrica para 2030 que el gobierno español prepara para Cataluña permite que el país pueda "ponerse al día" en energías renovables. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica lo ha dicho a la salida de la reunión que ha mantenido en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard. A juicio de Paneque, la propuesta del ejecutivo estatal, que entra ahora en fase de al·legaciones, "significará un salto cualitativo y cuantitativo importante para la transición energética de Cataluña", así como para "atender" proyectos "estratégicos" en el ámbito económico y de transición hídrica.
La consejera ha explicado que la reunión de hoy ha sido un primer contacto, y que en el período de al·legaciones el Gobierno y el ejecutivo estatal trabajarán para terminar de ajustarlo a las necesidades catalanas. Pero Paneque ha celebrado que "en el trazo grueso" de este primer borrador "se atienden" las peticiones del equipo de Salvador Illa.
Así, el documento hace suyas buena parte de las "proyecciones energéticas" que recoge la Generalitat en la Prospectiva Energética de Cataluña (Proencat) 2050, que incluye que la nueva generación de electricidad a partir de fuentes renovables pudiera ser atendida en las nuevas redes de distribución. En este sentido, Paneque ha celebrado que el documento que elabora el gobierno español atiende "tanto la generación de renovables como los proyectos de almacenamiento".
Aparte, se atienden también otros aspectos energéticos como las desalinizadoras (tanto la de la Tordera, como la de Cunit como la que se ha de ubicar al norte de la Costa Brava), proyectos relacionados con el polígono petroquímico de Tarragona para descarbonizar la economía catalana, iniciativas en torno a las Tres Chimeneas o un paquete de infraestructuras relacionado con los puertos y los ejes ferroviarios.
Paneque ha destacado la "buena predisposición" del Ministerio, y ha explicado que el período de al·legaciones, de quince días, deberá servir para que la propuesta del gobierno español incluya o termine de perfilar otros aspectos que el Gobierno considera importantes.
Por su parte, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha subrayado que el documento incluye "apuestas importantes" en el polígono petroquímico de Tarragona, pero también en torno a la red de distribución, de desarrollo urbanístico por la "necesidad de nueva vivienda" o de "refuerzo" de ferrocarriles y puertos.
También ha indicado que la planificación "permite dar respuesta" a nuevas demandas de energía e incorporar a la red la generación a través de fuentes renovables, en el bien entendido de que, hoy por hoy, Cataluña es una de las comunidades autónomas con menos proyectos de este tipo.
Ambas administraciones se han emplazado a seguir trabajando, en el marco de los encuentros que el ejecutivo estatal está haciendo con las comunidades autónomas para explicarles el proyecto concreto para cada territorio, pero Groizard no ha dudado en calificar la reunión de hoy con Paneque como "fructífera".