Cataluña gastó 800.000 € públicos en espectáculos taurinos en el año 2019

06 de septiembre de 2023 a las 09:23h

Las entidades animalistas Anima Naturalis y CAS International han denunciado que Cataluña destinó 801.271,24 euros del erario público a espectáculos taurinos en el año 2019. La cifra la han obtenido en el marco de un estudio llamado 'Fiestas crueles', que investiga la financiación pública de las celebraciones populares con toros en el Estado.

Así, según esta investigación 28 municipios catalanes (el 3% del total) organizaron 450 actos de este tipo aquel año. Las dos entidades calculan que 1.820 municipios de todo el Estado celebraron fiestas con toros, el 22% del total, y estiman en 42 millones de euros las subvenciones públicas que recibieron, un 1,9% de los cuales destinados a Cataluña.

El estudio determina que Cataluña es una de las autonomías con menos tradición taurina del conjunto del Estado. Del 3% de municipios que organizan fiestas populares con toros, la gran mayoría se concentran en la demarcación de Tarragona, en las zonas limítrofes con Castellón y Teruel.

Según la investigación, que ha partido de la Ley de Transparencia -a través de la web de cada consistorio- para obtener los datos, el ayuntamiento catalán que en el año 2019 gastó más dinero por habitante fue Alfara de Carles (Baix Ebre), con 376 vecinos, que dedicó 39.000 euros para organizar 11 fiestas.

El municipio que gastó más en correbous fue la Ràpita (Montsià), con 68.658 euros en 20 fiestas para una población de 14.931 habitantes.

En cuanto a la tipología de fiestas, 130 toros fueron embolados en 17 municipios de las Terres de l'Ebre en el año 2019. Aparte, 14 de los 28 municipios taurinos hicieron al menos una fiesta de toro encordado aquel año, con 46 eventos en total.

 

Dificultades para obtener los datos

Los responsables del estudio afirman que se han puesto en contacto con los 1.820 municipios del Estado que organizan fiestas con toros para conseguir los datos de las inversiones públicas que se hacen, pero lamentan que "aunque la ley exige transparencia en el destino del dinero público de cada municipio, solo el 47% de los ayuntamientos (853) respondió".

Las dos entidades responsables del estudio subrayan que tanto esta cuestión como otras dificultades para conseguir cifras exactas (a menudo las fiestas con toros forman parte de las fiestas patronales y dificulta desglosar, las ayudas vienen de administraciones diversas o hay múltiples vías de financiación) hacen "prácticamente imposible" conocer la cifra "real" de todo el dinero público que se destina a las fiestas con toros. Pero a partir de los datos que sí han obtenido, calculan que "no puede ser menos" que los 42 millones mencionados, para un coste total que se eleva a los 86 millones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído