Cataluña cierra el 2022 con 157 muertos en las carreteras

01 de enero de 2023 a las 13:12h

Cataluña ha cerrado el 2022 con 157 muertos en 142 accidentes en las carreteras, un 10,3% menos que en 2019, según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT). En 2019, antes de la pandemia, fueron 175 muertos en 161 siniestros mortales. Así, los accidentes mortales también han registrado una reducción del 11%. Si a los muertos se les añaden los heridos graves, el total es de 865 personas, un 9% menos que en 2019 (953). A pesar del descenso general, en diciembre han muerto 9 personas en la red de carreteras interurbanas, una más que en 2019 y cuatro menos que en el mismo mes del año pasado. El 76% de las víctimas mortales han sido hombres (119) y el 24% mujeres (38). Por otra parte, la AP-7 ha aglutinado el 15% de las víctimas mortales con un total de 24.

De entre los 119 muertos en accidente de tráfico en 2022, 102 eran conductores, tres pasajeros y 14 peatones. En cuanto a las mujeres, 18 eran conductoras, 15 pasajeras y cuatro peatones.

Por edades, la franja con más víctimas es la de 55 a 64 años, con 31 muertos y un 55% más que en 2019. Por detrás están los de 35 a 44 años, con 30 muertos y un incremento del 30,4% respecto a 2019. También ha habido un incremento en los jóvenes de 15 a 24 muertos, que han pasado de 18 muertos en 2019 a 22 en 2022. En el resto de franjas, ha habido reducciones.

Colectivos vulnerables

Del total de víctimas mortales, 42 eran motoristas, ocho ciclos y 18 peatones; todos ellos de los conocidos como colectivos vulnerables. Además, un usuario de un vehículo de movilidad personal perdió la vida en 2022 en la carretera, aunque estos vehículos tienen prohibida la circulación por la red viaria interurbana. El total de víctimas de los colectivos vulnerables representan el 44% del total de muertos en la carretera. Sin embargo, ha habido una víctima menos que en 2019.

En cuanto a los motoristas, se ha registrado una reducción del 14,3% en las víctimas respecto a 2019, con el total de 42 muertos. A pesar de todo, se ha mantenido la tendencia de más siniestralidad de este colectivo en meses de buen tiempo. Así, abril, mayo, julio y septiembre sumamos más de la mitad de las víctimas. Además, casi la mitad de los motoristas muertos, el 46%, han sufrido el siniestro solos, sin la intervención de otro vehículo.

Mortalidad elevada entre los peatones

En cuanto a los peatones, ha habido seis víctimas mortales más que en 2019, con el total de 18. Esto supone un incremento del 50% y tres muertos más si la comparación se hace con el año pasado. En la demarcación de Tarragona es donde más ha subido la mortalidad de este colectivo respecto a 2019, con 6 víctimas – cuatro más que en 2019 y tres más que en 2021-. En el caso de los peatones, la AP-7 concentra casi la mitad de los muertos (nueve de 18).

En el caso de los ciclistas, con 8 víctimas mortales, la siniestralidad disminuye muy ligeramente si se compara con el 2019 (9), pero sube si se compara con el año pasado (con 4 víctimas mortales). La demarcación de Barcelona aglutina la mayoría de los accidentes mortales con ciclistas implicados (6 de los 8 muertos).

Prácticamente uno de cada tres siniestros es un choque frontal

De los 142 siniestros mortales de 2022, 44 han sido colisiones frontales, el 31% del total. En total, ha habido nueve choques frontales más que en 2021 y cinco más que en 2019. Además, 101 han sido colisiones con más de un vehículo implicado y 41 en solitario.

Por días de la semana, 87 víctimas mortales han sido en días laborables (55%) y 70 en fin de semana o festivo (45%). Por franjas, la de la tarde es la que acumula más víctimas mortales, con casi la mitad (49%) respecto a las de mañana y noche. Tráfico ha destacado que en 2022 ha habido una reducción del 58% de las muertes en domingo en comparación con 2019.

La AP-7, punto negro

Por carreteras, la autopista AP-7 continúa encabezando la lista de las vías con más víctimas mortales en 2022 con un total de 24 personas muertas. Aunque el último trimestre se ha frenado ligeramente la mortalidad, con un muerto en los últimos tres meses, la AP-7 ha concentrado a lo largo del año pasado el 15% del conjunto de fallecidos por accidentes de tráfico que ha habido en la red de carreteras, a raíz del aumento de la movilidad que ha registrado este corredor. El año pasado esta vía acumuló 12 muertos y 15 en 2019.

La segunda vía con más víctimas mortales es la N-260, con siete, seguida de la A-2 y la C-35, con seis personas muertas respectivamente.

Reducción de la mortalidad en Lleida, Barcelona y Tarragona y aumento en Girona

Por demarcaciones, 70 muertos se han producido en Barcelona, 39 en Tarragona, 34 en Girona y 14 en Lleida. Con estas cifras, hay un descenso en todas las demarcaciones, a excepción de Girona. En concreto, en Barcelona se ha pasado de 80 víctimas en 2019 a 70 en 2022. El Vallès Oriental concentra la mayoría de víctimas de esta demarcación (15), seguida del Baix Llobregat (14) y del Vallès Occidental (9). Tráfico ha destacado que las nueve víctimas mortales de diciembre en Cataluña han sido en esta demarcación.

En Tarragona, este año se ha registrado una víctima mortal menos que en 2019, con un total de 40. El Baix Ebre es la comarca con más muertos (11), seguida del Tarragonès (8).

En la demarcación de Girona, con 34 víctimas mortales, hay un aumento en 7 víctimas respecto al 2019 (27). La comarca del Alt Empordà, con 13 muertos, es la que registra más siniestralidad en 2022. Por detrás, la Selva y el Gironès, suman seis personas muertas cada una.

Por último, en Lleida, con 14 muertos en el conjunto del año, se consolida una reducción destacada respecto a antes de la pandemia, cuando hubo 28 muertos. Las comarcas del Segrià (6), la Noguera (3) y el Alt Urgell (2), concentran buena parte de los muertos en esta demarcación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído