Cataluña cierra 2023 con un aumento del paro

03 de enero de 2024 a las 10:06h

La cifra de desempleados en Cataluña repuntó por tercer mes consecutivo en diciembre y sumó 3.474 desempleados más en relación a noviembre, hasta las 343.381 personas (+1,02%), coincidiendo con el cierre del año, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo. A pesar de este incremento, es el dato más bajo en este mes desde 2007 y si se compara con diciembre de 2022 el paro se redujo en un 0,85% (-2.957). En cuanto a la ocupación, se alcanzaron los 3.709.808 afiliados a la Seguridad Social y supone otro retroceso, con 3.548 trabajadores menos que en noviembre (-0,1%). Si se compara con hace un año, sin embargo, se crearon 94.028 nuevos puestos de trabajo, un 2,6% más.

En el conjunto del Estado, la cifra de desempleados cayó en diciembre en 27.375 personas (-1%) y se situó en 2.707.456, el dato más bajo en este mes desde 2007. Si se compara en términos interanuales, el paro se redujo en 130.197 personas (-4,59%). Según el Ministerio, 2023 ha sido un año "muy positivo en términos de empleo a pesar de la incertidumbre de la coyuntura internacional".

Cataluña ha sido uno de los tres únicos territorios del Estado donde el paro subió en diciembre respecto a noviembre, junto con la Comunidad Valenciana (885) y La Rioja (160). En los catorce territorios restantes, se registraron caídas en comparación con el mes anterior. El descenso intermensual más destacado se produjo en las Islas Baleares, con un 3,74% menos de desempleados que el mes anterior (31.079).

En términos interanuales, el paro bajó en todas las comunidades, encabezadas también por las Islas Baleares (-11,6%) y Aragón (-9,5%). Los datos del Ministerio apuntan a una reducción interanual del paro en diciembre en Cataluña, del 0,85%. Sin embargo, la tendencia a la baja se frena y se encuentra lejos de las variaciones anuales registradas en los meses inmediatamente anteriores (-4,3% en noviembre; -4,5% en octubre o -4,7% en septiembre).

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social volvió a retroceder en Cataluña después de que en noviembre ya lo hiciera en 1.316 personas. Esta vez, en diciembre, se registraron 3.548 afiliados menos que el mes anterior, aunque si se compara con diciembre de 2022, aumentaron un 2,6%, con 94.028 personas más.

En el conjunto del Estado, la Seguridad Social terminó el año con 20.774.625 trabajadores registrados en diciembre descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Se trata de una cifra que, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, supone el mejor dato de la serie histórica tras haber sumado 533.731 personas al sistema. La afiliación media se situó en los 20.836.010 personas, el mejor dato en un mes de diciembre.

La mayoría de los nuevos parados provienen del sector servicios

De los 3.474 nuevos parados en Cataluña, 2.589 proceden del sector servicios, que en total sumó 248.669 desempleados, según el Ministerio de Trabajo. En la agricultura, se registraron 5.591 (-7) personas sin trabajo, en la industria 37.697 (+383) y en la construcción 26.587 (+637), mientras que a 24.837 (-128) no les consta un trabajo anterior.

Por sexos, de los 343.381 parados, 147.128 eran hombres y 196.253 son mujeres. Del total, 20.596 son jóvenes menores de 25 años (11.441 hombres y 9.155 mujeres) mientras que 322.785 pertenecían al resto de franjas de edad (135.687 hombres y 187.098 mujeres).

Por otra parte, por origen de los demandantes de empleo en Cataluña, 69.047 eran personas extranjeras. De estos, 2.521 estaban incluidos en el ámbito de la agricultura, 4.850 en el de la industria, 7.147 en el de la construcción y 43.075 en el de los servicios. Además, 11.454 no tenían un trabajo anterior.

Descenso en el número de contratos

En cuanto al número de contratos firmados en diciembre, cayeron un 27,97%, hasta los 160.957 (-62.493) en comparación con noviembre. En términos interanuales, el descenso fue del 6,97%, es decir, 12.052 menos. De estos, 60.437 fueron contratos indefinidos (un 33% menos que el mes anterior y un 10% menos que el mismo mes de 2022) y 100.520 temporales (un 24,54% menos que en noviembre y un 5,04% menos que en diciembre del año anterior).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído