Casi un 30% de los niños y niñas de Cataluña viven en la pobreza

24 de abril de 2023 a las 17:19h

Un 27,5% de los menores de 18 años en Cataluña vive en situación de pobreza. La organización Save the Children - a raíz de los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) recogidos este lunes por el Idescat – explica que el número de niños y niñas en situación de pobreza en 2022 se situó en 378.500 y advierte que, aunque se ve una reducción de 21.500 niños respecto al período anterior, el colectivo sigue siendo el grupo social con la tasa de pobreza más elevada, ya que supera la de la población adulta que es del 18,4%. Por otra parte, la organización alerta de la cronificación de la pobreza infantil severa durante el año pasado con un 15,2% de los niños y niñas (15% en 2021).

 

Paralelamente, considera “especialmente preocupante” el aumento de la situación de privación material severa que afecta actualmente al 11,6% de los niños, es decir, el nivel más extremo de escasez y la imposibilidad de atender necesidades básicas para el bienestar y la dignidad de la infancia, como tener una comida saludable y equilibrada al día, poder pagar el alquiler o los suministros básicos, o tener una temperatura adecuada dentro de la vivienda. Así, el número de niños (menores de 16 años) en situación de privación material severa crece en un 13,8%: de 123.000 en 2021 a 140.000 en el año 2022.

 

Por ejemplo, un 19,5% de niños y niñas viven en hogares que no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada, un aumento de 2,3 puntos porcentuales en comparación con 2021 (17,2%). De hecho, los hogares con hijos e hijas menores de edad se enfrentan a mayores tasas de pobreza. En 2022, los hogares con niños presentan una tasa de pobreza del 23,8% frente al 15,3% de los hogares sin niños y niñas. Unas cifras similares a las del ejercicio anterior donde los hogares con hijos tenían una tasa del 24,3% en comparación con el 15,4% de los hogares sin hijos.

 

Aunque la tasa de pobreza entre los hogares monoparentales ha disminuido del 51,9% en 2021 al 39,3% en 2022, su situación sigue siendo especialmente vulnerable. Save the Children reitera que las mujeres sufren una mayor precariedad y pobreza laboral, lo que influye en sus tasas de pobreza, desproporcionadamente elevadas.

 

El coste de la crianza en Cataluña

Esta preocupante situación está estrechamente relacionada con el alza de los precios, especialmente de la energía, los productos de primera necesidad o los alquileres. Unos gastos analizados en el informe 'El coste de la crianza' y que suponen uno de los factores principales de vulnerabilidad para las familias con hijos e hijas en Cataluña. La organización recuerda que el coste de criar a un hijo o hija es de 819 euros al mes en Cataluña. Para los hogares más empobrecidos es directamente imposible cubrir este gasto, incluso dedicando todos sus ingresos.

 

Save the Children también apunta que la solución a la pobreza infantil requiere políticas desde diferentes frentes que “atiendan las diferentes dimensiones en las que se manifiesta”. Estas políticas deben entenderse como “una inversión”, ya que contribuirán a su pleno desarrollo, permitiendo que sus capacidades y talento aporten al sistema productivo, asegurando su prosperidad y bienestar.