Los comerciantes inician este martes una nueva campaña de rebajas, que prevén "activa y con movimiento", pero con "menos descuentos" que el año pasado. Los tenderos aseguran que hay "más alegría de consumo" y por este motivo sus expectativas son "moderadamente positivas", ya que creen que la gente gastará más. Así lo han explicado en declaraciones a la ACN representantes de Comertia y la patronal Pimec Comercio. Aunque técnicamente el 1 de julio es la fecha fijada en el calendario para dar el pistoletazo de salida a los descuentos, muchas grandes marcas ya han empezado a hacerlo, "desvirtuando" así el arranque oficial. El Consejo de Gremios calcula que la facturación mejorará al menos un 5% respecto a las rebajas de 2024.
La directora de Pimec Comercio, Pilar Mínguez, explica que la mayoría de los comercios llegan a la campaña con poca acumulación de stocks y, por tanto, habrá "menos descuentos y menos variedad en los productos". Según apunta, este es un "factor importante" de la campaña de este año, que llega marcada por "el aumento del consumo" de las familias en los últimos meses. "Nos dará un cierto dinamismo", afirma.
En una línea similar se expresa el presidente de Comertia, Ignasi Pietx, que asegura que hay sectores que "van como una moto" y "no les hace falta" hacer rebajas. La asociación que agrupa a la empresa familiar del retail prevé que lasofertas oscilen entre el 20 y el 50% y "en algunos casos" llegarán al 60%. Pietx adelanta que entre sus asociados, la mitad pronostican que la campaña de este año será mejor que la del año pasado y el resto que, como mínimo, igualarán los registros de 2024. "Se toma con cierto optimismo", valora.
Unas rebajas "desvirtuadas" desde hace años
Pese a que el inicio oficial es este martes, el Consejo de Gremios de Comercio, Servicios y Turismo, que agrupa a una treintena de organizaciones profesionales, apunta que el inicio ha quedado "desvirtuado" desde hace años. Coincide Pimec Comercio, que ve un "problema" que haya grandes marcas que hace días que tienen ofertas. "Estamos acostumbrando al consumidor a que haya siempre descuentos permanentes", dice Mínguez. "Constantemente hay promociones y es como una borrachera, lo que se hace es distorsionar lo que eran realmente las rebajas, tanto de verano como de invierno", opina.
La patronal asegura que en el caso del pequeño comercio, "en tendencia global" esperan hasta este martes para comenzar la campaña. Comertia, en cambio, dice que entre sus socios, muchos ya la arrancaron el pasado viernes y a partir de la segunda mitad de julio "intensificarán" las ofertas.
Los consumidores prefieren ir a las tiendas
Preguntados por el impacto que pueden tener las altas temperaturas en los hábitos de compra, tanto Pimec Comercio como Comertia restan importancia. "Con el buen tiempo la gente sale más a la calle, pasea más... y, por tanto, esta circulación también provoca que se compre más y se entre más en las tiendas", afirma Mínguez. "En época de rebajas la gente prefiere ir a ver tiendas y emprobárselo. Quizás es una compra más impulsiva", dice Pietx.
Ambos evitan pronosticar cuánto gastará cada persona, pero aprovechan para dar algunos consejos para evitar "dejarse deslumbrar" por los descuentos. "Recomendamos que se haga una lista, mirar el armario para ver exactamentecuáles son las piezas o artículos que se necesitan y establecer un presupuesto para evitar hacer una compra compulsiva", sentencia Mínguez.