El calor del verano de 2024 causó 1.153 muertes en Cataluña

En Europa se registraron más de 62.700 defunciones atribuibles a las altas temperaturas, con Italia y España a la cabeza

23 de septiembre de 2025 a las 09:58h
Actualizado: 23 de septiembre de 2025 a las 09:58h

El calor extremo del verano de 2024 se relaciona con 1.153 muertes en Cataluña entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, según un estudio del Instituto Global de Barcelona (ISGlobal). A pesar de ser una cifra inferior a la de 2023 (1.409) y a la de 2022 (2.269), el impacto sigue siendo muy elevado.

Por provincias, la distribución es la siguiente: Barcelona 865 muertes (1.078 en 2023), Girona 114 (112 en 2023), Tarragona 94 (128 en 2023) y Lleida 80 (91 en 2023).

 

El impacto a escala europea

El informe cuantifica en 62.775 las muertes atribuibles al calor en Europa el verano pasado, una cifra 23,6% superior a las de 2023 (50.800) y 8,1% inferior a las de 2022 (67.900). Los países más afectados fueron Italia (19.038 muertes), España (6.743), Alemania (6.282), Grecia (5.980) y Rumanía (4.943).

En España, la mortalidad por provincias la encabezó Madrid (1.086), seguida de Barcelona (865) y Alicante (384).

La tasa de muertes asociadas al calor en Cataluña se situó en 146 por cada millón de habitantes, por debajo de la de 2023 (178) y de la de 2022 (292). Por provincias, la más alta fue la de Lleida (179), seguida de Barcelona (149), Girona (141) y Tarragona (111).

En el conjunto europeo, la media fue de 117 muertes por millón de personas, pero países como Grecia (574), Bulgaria (530) y Serbia (379) presentaron tasas muy superiores.

 

Perfil de las víctimas

El estudio señala que la mortalidad es más elevada en mujeres (46,7% más que en hombres) y sobre todo en mayores de 75 años, donde la tasa es un 323% superior al resto de grupos de edad.

Aunque 2024 fue el verano más cálido jamás registrado a escala global según Copernicus, en Europa los años 2022 y 2023 registraron temperaturas medias más elevadas. Las diferencias regionales explican que en 2024 hubiera más muertes que en 2023, pero ligeramente menos que en 2022.

En total, entre 2022 y 2024 se estima que ha habido más de 181.000 muertes relacionadas con el calor en Europa, dos terceras partes concentradas en el sur del continente.

Los investigadores defienden la necesidad de reforzar las estrategias de adaptación al cambio climático, incluyendo sistemas de alerta temprana de salud por calor como el proyecto Forecaster.health, capaz de emitir avisos con una semana de antelación y con alta fiabilidad en el sur de Europa.