Un avance revolucionario y esperanzador para el cuidado del Alzheimer, una enfermedad inhabilitante que afecta a miles de personas ancianas. Y es que un equipo internacional codirigido por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital West China de la Universidad de Sichuan (WCHSU) pudo revertir el Alzheimer en ratones después de solo 3 inyecciones con nanopartículas.
El enfoque innovador para tratar la enfermedad se centra en restaurar la función normal del sistema vascular, en lugar de actuar sobre las neuronas u otras células cerebrales, como se ha hecho habitualmente hasta ahora. Este logro, publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, es un paso prometedor hacia un tratamiento eficaz para la enfermedad de Alzheimer.
A diferencia de la nanomedicina tradicional, que se basa en nanopartículas como portadoras de moléculas terapéuticas, este enfoque utiliza nanopartículas que son bioactivas por sí solas: “fármacos supramoleculares”. En lugar de dirigirse directamente a las neuronas, la terapia restaura la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB por sus siglas en inglés), el “guardián vascular” que regula el entorno del cerebro. Al reparar esta interfaz crítica, los investigadores lograron revertir la patología del Alzheimer en modelos animales.

La BBB es una barrera celular y fisiológica que separa el cerebro del flujo sanguíneo para protegerlo de peligros externos como patógenos o toxinas. El equipo de investigadores demostró que enfocar a un mecanismo específico permite que las “proteínas de desecho” indeseadas producidas en el cerebro atraviesen esta barrera y se eliminen en el flujo sanguíneo correctamente. En la enfermedad de Alzheimer, la principal proteína “de desecho” es el amiloide-β (Aβ), cuya acumulación perjudica el funcionamiento normal de las neuronas.
Administraron solo 3 dosis de los fármacos supramoleculares y posteriormente monitorizaron regularmente la evolución de la enfermedad. “Solo 1 hora después de la inyección observamos una reducción del 50-60% en la cantidad de Aβ dentro del cerebro“, explica Junyang Chen, primer coautor del estudio, investigador del Hospital West China de la Universidad de Sichuan y estudiante de doctorado del University College London (UCL).
Para más información: https://ibecbarcelona.eu/ca/consiguen-revertir-el-alzheimer-en-ratones-con-el-uso-de-nanoparticulas