Alertan de una nueva droga que se está poniendo de moda para salir de fiesta

16 de febrero de 2023 a las 11:05h

El Observatorio de consumos, riesgos y cuidado del programa Energy Control de la Asociación Bienestar y Desarrollo revela que el consumo de la llamada cocaína rosa se ha integrado en el repertorio de las drogas consumidas para salir de fiesta. Así lo demuestra una encuesta en línea en la que participaron 1.412 personas jóvenes que habitualmente utilizan sustancias. El 20% había consumido tusi alguna vez en el último año. La entidad constata que esta droga no es exclusiva de las clases altas.

Este estudio es el primero que se hace en España con el objetivo de conocer mejor el consumo de tusi. Se ha llevado a cabo entre personas que habitualmente consumen sustancias psicoactivas para salir de fiesta y con un perfil sociodemográfico que se corresponde al de una persona joven (26 años de media), que trabaja por cuenta ajena o estudia y vive en casa de la familia.

Aunque no se trata de la principal sustancia que consumen, parece que el tusi se ha integrado en un repertorio extenso de sustancias consumidas, entre las cuales destacan no solo el alcohol o el cannabis, sino también el MDMA (éxtasis), la anfetamina, la cocaína y los poppers, según constata el estudio. De hecho, seis de cada 10 reconoce haber combinado el tusi con otras drogas siempre que lo ha consumido.

El tusi acostumbra a consumirse esnifando el polvo, estando de fiesta y con las amistades. Los lugares donde se consume son variados, siendo los más mencionados las discotecas y las fiestas rave. Con todo, parece que su consumo es bastante ocasional: tres de cada cuatro reconoce haberlo consumido tan solo entre 1 y 5 días en los doce últimos meses.

A pesar de la confusión que hay en torno a su composición, siete de cada diez personas señala la MDMA y la ketamina como componentes de este producto. Pero aún hay personas que tienen creencias erróneas sobre su composición y señala sustancias como la cocaína, la 2C-B o la LSD. Un 8% señaló desconocer la composición. Por esta razón, entre las recomendaciones del Observatorio está la de seguir trabajando para romper la asociación del tusi con la 2C-B o la cocaína.

El Observatorio de consumos, riesgos y cuidados también ha incluido, además de la encuesta en línea, diversas entrevistas en profundidad y grupos de discusión en cuatro ciudades españolas para conocer mejor las pautas de consumo recreativo de sustancias psicoactivas y, así, orientar el desarrollo de acciones de reducción de riesgos y daños más efectivas. Por eso, además del consumo de tusi, también se ha puesto el foco en conocer las maneras en que las personas que consumen éxtasis dosifican tanto el vidrio como las pastillas, qué precauciones adoptan cuando esnifan sustancias o las percepciones que tienen sobre el uso de filtros en los porros como estrategia para reducir los riesgos de tipo respiratorio, entre otros temas.