Alerta de publicidad engañosa en vídeos de juguetes en Internet

25 de enero de 2022 a las 12:16h

El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) ha alertado este martes de que la publicidad de juguetes en las plataformas de intercambio de vídeos y en redes sociales, a menudo con presencia de 'influencers' infantiles, es "más encubierta, más engañosa y contiene más estereotipos de género" que la emitida mediante la televisión tradicional. Según dos informes del CAC referidos a la campaña de Navidad, el 81,3% de los vídeos sobre juguetes dirigidos a niños y difundidos por Internet no tenían ningún mensaje que informara de que en los vídeos había publicidad pagada, de manera que los menores no podían diferenciar el contenido de la publicidad, ha informado el organismo regulador en un comunicado. El CAC también ha detectado que casi el 50% de los vídeos difundidos por Internet muestran movimientos o características inexistentes en la vida real, gracias al uso de ficciones animadas por parte de los productores de los vídeos, mientras que en la mayoría de los de la televisión tradicional, cuando un juguete se mueve se ve la mano de un niño que lo manipula. Asimismo, el 69,9% de los vídeos de juguetes difundidos por Internet incluye representaciones de estereotipos de género, una cifra superior a la registrada en la publicidad de juguetes en la televisión tradicional, que es del 43,2%. "RETROCESO" DE DERECHOS El presidente del CAC, Roger Loppacher, ha señalado que los dos informes sobre la publicidad de juguetes muestran que este tipo de anuncio en Internet "ha supuesto un retroceso en cuanto a los derechos de los menores de edad". Loppacher ha dicho que la publicidad que los menores pueden encontrar en Youtube y en las redes sociales "es más perjudicial porque no está identificada como tal, porque otorga funcionalidades inexistentes a los productos y porque incluye un número de estereotipos de género mucho más elevado que en el caso de la televisión". "Si a esto le añadimos el uso que se hace de los 'influencers', especialmente de los 'influencers' menores de edad, tenemos un público infantil muy desprotegido", ha dicho Loppacher, quien ha añadido que es una situación que perjudica a los prestadores de televisión tradicional que en los últimos años han reducido los elementos más perjudiciales de los mensajes publicitarios. El presidente del CAC ha considerado necesario que los canales de Internet dirigidos a menores "actúen con más responsabilidad", y se ha dirigido a las empresas prestadoras que aparecen en el estudio para instarles a adoptar las medidas necesarias para que informen a los usuarios cuando un vídeo contiene publicidad. En el estudio 'La publicidad de juguetes en plataformas y redes sociales durante la campaña de Navidad' se han analizado 112 vídeos con contenidos publicitarios de juguetes publicados en canales y perfiles de Youtube, Facebook, Instagram y Tiktok, todos ellos en castellano y que han recibido 20 millones de visualizaciones. El informe referido a la televisión, 'La representación de los estereotipos de género en la publicidad televisiva de juguetes' analiza 88 anuncios, el 58,9% en castellano, y en el cual el 43,2% contiene representaciones de estereotipos de género.