Albiol pide a Junts que se añada a una hipotética moción de censura contra Sánchez, y se abre a pactos puntuales

07 de julio de 2025 a las 14:11h

El alcalde de Badalona y presidente del reciente congreso del Partido Popular, Xavier García Albiol, ha instado a Junts per Catalunya a actuar pensando en la ciudadanía y no sólo en su interés de partido. "Que escuchen a los votantes y a la calle, no tanto sus intereses", ha reclamado durante una entrevista en TV3.

El dirigente popular ha hecho un llamamiento directo a la formación encabezada por Carles Puigdemont para que se añada a una hipotética moción de censura contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. En este sentido, Albiol ha reconocido que estaría dispuesto a llegar a acuerdos puntuales con Junts, especialmente en ámbitos como la economía, a pesar de las evidentes discrepancias ideológicas entre ambas formaciones.

Durante otra entrevista concedida a RAC1, el alcalde ha abordado las declaraciones que tuvieron lugar durante el congreso del PP y ha reconocido que "quizás no deberían tener la rotundidad que tuvieron", haciendo referencia a las palabras del expresidente José María Aznar, quien advirtió al gobierno de Sánchez de que podría acabar en prisión.

Albiol, por su parte, ha marcado distancia: "No sé si Sánchez acabará en la cárcel, a mí me gustaría verlo fuera de la Moncloa", ha afirmado. Sin embargo, ha querido quitar hierro a la polémica, matizando que "cada uno tiene su estilo" y recordando que el PP "no es una secta". También ha admitido que "algunas cosas que se dijeron se pueden compartir más o menos".

En cuanto a su relación con Junts, Albiol ha explicado que, como alcalde de Badalona, ha mantenido contactos con representantes de esta formación y ha defendido que, a pesar de las "grandes diferencias" en materia nacional, "se puede hablar". Además, ha querido desmentir cualquier acusación grave: "nunca nadie ha dicho seriamente que Junts flirteaba con el terrorismo", ha afirmado.

Sobre la cuestión lingüística, Albiol ha dejado claro que el Partido Popular no está liderando ninguna oposición activa a la presencia del catalán en las instituciones europeas. De hecho, ha asegurado: "no estaría en contra de que se aprobara", aunque ha criticado que "la manera en que se ha planteado no es la adecuada".

Respecto a la financiación de Cataluña, el líder popular ha considerado que el actual sistema es insuficiente: "hay un 'mal' modelo", ha dicho, y ha abogado por revisarlo. Sin embargo, ha advertido de que cualquier mejora no debería pasar necesariamente por nuevos traspasos de competencias "si no tienen que representar una mejora".

En paralelo, el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona y nuevo integrante de la dirección de Alberto Núñez Feijóo, Daniel Sirera, ha asegurado a Ser Catalunya que "con Junts se puede hablar de acuerdo con el respeto a la Constitución". Sirera ha insistido en que la formación independentista debe definir su rumbo: "Juntos tiene que decidir qué quiere ser de grande".

También ha querido destacar que a menudo PP, Junts y Vox coinciden en el Congreso votando en contra de medidas del gobierno de Sánchez. Sobre la extrema derecha, Sirera ha sido claro: "Tener un PP fuerte es la única garantía de que Vox no esté en el gobierno", y ha añadido que "Vox no tiene que entrar dentro del gobierno español".