Advierten sobre diversos productos peligrosos de Shein y Temu: Investigan posibles sustancias tóxicas

Estos productos incumplen la legislación europea sobre seguridad y salud, y su comercialización en territorio comunitario está estrictamente regulada

21 de julio de 2025 a las 10:05h

La Comisión Europea ha abierto una investigación por la posible presencia de sustancias peligrosas y componentes tóxicos en productos vendidos por plataformas de comercio electrónico de origen chino como Shein y Temu, especialmente aquellos destinados a la infancia. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para frenar la llegada masiva de productos que no cumplen con la normativa comunitaria y que pueden suponer un riesgo grave para la salud pública.

Productos bajo sospecha: peligro para los niños y vulneración de normas europeas

Diversos artículos adquiridos a través de estas plataformas han sido identificados por las autoridades como potencialmente peligrosos. Entre los casos más preocupantes, se encuentran:

  • Chupetes con piezas decorativas que se desprenden fácilmente, aumentando el riesgo de asfixia en bebés.

  • Chaquetas infantiles impermeables que desprenden partículas con agentes químicos nocivos.

  • Gafas de sol sin protección UV, que ponen en peligro la salud ocular.

  • Cosméticos con lilial (butylphenyl methylpropional), una sustancia prohibida en la UE desde 2022 por estar vinculada a problemas de fertilidad y alteraciones en el desarrollo fetal.

  • Ropa infantil con cordones demasiado largos, lo que puede provocar tropiezos y accidentes.

Estos productos incumplen la legislación europea sobre seguridad y salud, y su comercialización en territorio comunitario está estrictamente regulada.

Un volumen de envíos sin precedentes

Según datos de la misma Comisión, publicadas por RAC 1, en 2024 entraron en la Unión Europea más de 4.600 millones de envíos de bajo valor, es decir, compras por debajo de los 150 euros, una cifra que triplica la de 2022. Esto supone una carga logística y reguladora para las aduanas europeas y ha generado alarma entre las autoridades por la facilidad con que productos potencialmente peligrosos cruzan las fronteras sin un control exhaustivo. Cada día, se estima que entran en la UE 12 millones de paquetes, muchos de los cuales provienen del comercio electrónico asiático.

El comisario europeo de Justicia, contundente

El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, ha afirmado en una entrevista a The Guardian que está "conmocionado" por el volumen y la gravedad de los productos sospechosos. "Tenemos la obligación de proteger a los ciudadanos europeos", ha declarado. McGrath ha defendido que no solo se trata de una cuestión de seguridad para los consumidores, sino también de competencia desleal, ya que las empresas europeas están obligadas a cumplir normativas estrictas y soportar costos significativos para garantizar la seguridad de sus productos. "Las plataformas extranjeras no pueden operar libremente en un mercado que exige a su tejido productivo local un alto nivel de cumplimiento legal y técnico", ha añadido.

Ante este escenario, Bruselas trabaja para impulsar una reforma profunda del sistema de control de mercancías importadas, y ya contempla varias medidas:

  • Eliminación del límite de los 150 € para la exención de impuestos a las compras internacionales.

  • Imposición de una tarifa de gestión por paquete, para ayudar a sufragar los controles aduaneros.

  • Aumento del control en las aduanas, especialmente para productos adquiridos a través de comercio electrónico.

  • Creación de una autoridad aduanera europea, para coordinar mejor las acciones contra prácticas ilícitas.

Estas medidas se inspiran en las aplicadas recientemente en Estados Unidos, donde se ha impuesto un arancel mínimo del 30 % o 50 dólares por producto para frenar la importación masiva de bienes de plataformas como Shein o Temu.

Operación de “agente encubierto” y futuras cumbres con China

Actualmente, la Comisión Europea está finalizando los resultados de una operación de agente encubierto a escala comunitaria, consistente en la compra de productos de manera anónima para verificar si incumplen las normativas de seguridad. Esta información podría utilizarse como base para sanciones futuras o para limitar la actividad de estas plataformas dentro del mercado común.

McGrath ha afirmado que tiene la intención de tratar este asunto directamente con las autoridades chinas, y ha confirmado que podría abordarse en la cumbre UE-China del próximo 25 de julio en Pekín.