El bienestar emocional entre los adolescentes ha empeorado en los últimos 10 años. Además, las chicas sufren más soledad no deseada, más autolesiones y pensamientos suicidas si se compara con los chicos.
Son datos de la Encuesta de Hábitos que elabora la Diputación de Barcelona desde 2015, que también indican cambios de tendencia: más chicas han probado el alcohol que los chicos y también la aparición de factores de riesgo como el aumento del consumo de pornografía.
En general, el consumo de tabaco y otras drogas como el cannabis ha disminuido de forma importante -más de un 30% en el caso de los chicos y un 24% en las chicas-, si bien emerge el vapeo. Las adolescentes, además, descansan menos y hacen un menor uso de la bicicleta.
Estas son algunas de las conclusiones de un estudio que se ha hecho a alumnos de 4º de ESO de 461 centros educativos de 101 municipios de la demarcación de Barcelona. Los resultados se presentaron este miércoles en una jornada.
Entre los datos más relevantes, destaca los del estado anímico. En diez años, el porcentaje de chicas con un estado anímico positivo ha pasado del 69% al 51,7% -un 18% menos-. Este año, por ejemplo, se ha visto que la soledad no deseada está más presente entre ellas que entre ellos: un 21% de chicas frente al 10,8% de chicos.
Además, las chicas presentan más autolesiones y pensamientos suicidas que los chicos. Un 25% de las chicas encuestadas se ha autolesionado alguna vez, respecto al 16,5% de los chicos. En cuanto a los pensamientos suicidas, una de cada tres chicas ha tenido pensamientos suicidas alguna vez, frente al 19,1% de los chicos. Además, el consumo de tranquilizantes sin receta médica de las adolescentes pasa del 9,7 al 13,4%, el doble que en los chicos (del 4,9 al 7,1%).
Emerge el consumo de pornografía
Los comportamientos sexuales también han experimentado cambios. En la última década han bajado las penetraciones: del 25,7% al 17,6% en las chicas y del 22,7% al 16,5% entre los chicos. Lo que sí se mantiene son las conductas sexuales de riesgo cuando sí hay penetración. En 2025, 4 de cada 10 chicas (40,1%) y 3 de cada 10 chicos (31,2%) han tenido conductas de riesgo, proporciones muy parecidas a hace diez años.
Un nuevo comportamiento de riesgo aparecido en esta década es el consumo de pornografía. El 69,3% de los chicos admiten haberla mirado y el 18%, antes de los 10 años. Entre las chicas la cifra es del 27,6%. Y en el caso del acoso sexual, que sufren sobre todo ellas, este ha crecido 10 puntos y ahora es del 29%, el equivalente a 1 de cada 3 chicas.
Durante la presentación de los resultados de este miércoles se anunció un cambio de nombre e imagen gráfica. Las encuestas pasarán a llamarse Salut Up. La diputada de Salud Pública, Gemma Tarafa, ha puesto en valor su papel en la planificación de políticas públicas: "Nos da evidencias para impulsar políticas valientes que reduzcan desigualdades y garanticen un futuro más saludable para la juventud".