Ada Colau y Jordi Coronas llegan a Madrid tras ser deportados por Israel

Los dos miembros de la CUP detenidos en Israel continúan en prisión tras negarse a firmar la deportación

channels4 profile
05 de octubre de 2025 a las 20:46h
Actualizado: 05 de octubre de 2025 a las 20:46h

El primer grupo de miembros españoles de la Flotilla deportado de Israel ha llegado este domingo por la noche a Madrid tras ser arrestados por intentar romper el bloqueo marítimo a Gaza. Los activistas catalanes, entre los cuales la exalcaldesa Ada Colau o el concejal de ERC en Barcelona Jordi Coronas, tomarán un segundo avión que los llevará al aeropuerto de El Prat, con llegada prevista a las 22.50 h.

A diferencia de Colau y Coronas, entre los 21 activistas que han podido regresar este domingo no se encuentra la diputada de la CUP Pilar Castillejo ni el miembro del secretariado nacional del partido Adrià Plazas, que se han negado a firmar la deportación de Israel. En el aeropuerto de Madrid-Barajas se han reunido dirigentes de partidos como Sumar o Podemos.

Entre los dirigentes de Sumar y Podemos que han ido a recibir a los 21 miembros de la Flotilla se encuentran la ministra de Sanidad, Mónica García, y la diputada de Podemos en el Congreso, Ione Belarra. En declaraciones desde Barajas, García ha explicado que el Ministerio ha puesto a disposición de los activistas que lo deseen un equipo médico para que les puedan hacer una primera evaluación.

 

Los miembros de la CUP se niegan a firmar la deportación

En el caso de los miembros de la CUP que continúan en Israel, lo hacen para “seguir ejerciendo presión internacional desde la prisión de Ketziot”, según han explicado fuentes de la formación anticapitalista. De hecho, los dos detenidos han alegado que la firma implicaba reconocer que habían entrado de manera ilegal en Israel, algo que niegan.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han indicado que a lo largo del día ya se ha contactado con todas las familias que tienen ciudadanos españoles entre los 21 repatriados que volverán este domingo desde Tel-Aviv, y se les ha facilitado información sobre el vuelo. Las mismas fuentes recuerdan que se han habilitado teléfonos de atención para los familiares, que estarán operativos hasta que todos queden en libertad.

El regreso de los activistas propalestinos de la Flotilla cierra un fin de semana marcado por las manifestaciones multitudinarias que se han vivido en todo el Estado. En el caso de Madrid, unas 100.000 personas salieron a la calle para clamar contra el genocidio y pedir sanciones a Israel. En cuanto a Barcelona, se organizaron dos manifestaciones, la del mediodía con unos 70.000 asistentes, según la Guardia Urbana, mientras se mantiene desde el jueves por la noche una acampada popular para reclamar soluciones para la situación en Gaza.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído